Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Energías renovables. “Economía azul”, nuevas tecnologías y financiación para empresas para fomentar las energías limpias marinas

El foro se ha centrado en las propuestas de empresas con tecnologías y dispositivos para el uso de las energías renovables marinas y las distintas posibilidades de financiación europea.
  • Más de 520 asistentes de 18 países asisten al primer BLUE DEAL Business Forum

La semana pasada se celebró el primer Foro Empresarial del proyecto europeo BLUE DEAL, dentro del marco de Circle the Med, el Foro Mediterraneo Online 2020 centrado en la economía circular. El objetivo de este evento era conocer las diferentes propuestas tecnológicas que se están desarrollando actualmente en el campo de las energías renovables, mostrar cómo el proyecto BLUE DEAL a través de sus actividades está potenciando su uso y las distintas formas que tienen las empresas de financiar sus proyectos a través de fondos europeos públicos e iniciativas privadas.

Durante la primera sesión, el Coordinador del Proyecto BLUE DEAL, el Profesor Simone Bastianoni, destacó los objetivos del proyecto, el trabajo que están desarrollando los socios y las actividades gratuitas previstas para empresas, universidades, centros de investigación, autoridades públicas y público en general para potenciar el uso de estas energías renovables y crear posibles sinergias.

Por su parte Costas Karamanis (PRAXI Network), presentó la red de apoyo más grande del mundo para pymes con ambiciones internacionales, la Enterprise Europe Network y cómo pueden ayudar a las empresas que actúan en el sector de las “energías azules”. Asimismo, Costas transmitió la intención de su entidad de “colaborar para contribuir al éxito de BLUE DEAL”

La segunda parte del foro, moderada por Carmen Renovell de CEEI Valencia, se dedicó en su totalidad a 11 empresas de Italia (Wave for Energy Srl., Tecnomac Srl., KUMA Energy Srl.), Grecia (FEAC Engineering PC, KiNNO Consultants – InnoEnergy HUB Grecia-Chipre) España (TYPSA, Rover Maritime, Rotary Wave), Chipre (SignalGeneriX, SWEL-Sea Wave Energy Ltd.) e Israel (Eco Wave Power), que actualmente están trabajando en energías renovables marinas.

A lo largo de la sesión, 3 empresas valencianas presentaron su empresa y las diferentes tecnologías y dispositivos que están desarrollando. Además, los asistentes tras informarse sobre el trabajo de las empresas, solicitaron reuniones B2B para conocerse y alcanzar posibles sinergias.

Para la última sesión, Thanasis Koukounaris (Dynamic Vision), Vaya Piteli (PRAXI Network), Darko Fercej (E-Zavod), Valentina Rosini (SVIM-Svuluppo Marche Srl.) Y Andrea Rosini (ILMA Srl.) se centraron en destacar las diferentes fuentes europeas de financiación disponibles para las pymes, Horizonte 2020, soluciones de crowdfunding y otras propuestas de financiación alternativas.

Durante todo el evento, más de 520 personas de 18 países estuvieron conectadas y no perdieron la oportunidad de participar activamente haciendo preguntas a los ponentes a través del chat. Este evento fue coorganizado por el proyecto modular Interreg MED BLUE DEAL y el proyecto horizontal BLUE GROWTH.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés