Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Cantabria. El TSJC no admite a trámite el recurso de una empresa que no fue adjudicataria del concurso eólico

La empresa había solicitado la autorización previa a la aprobación del plan director y, en consecuencia, se declarara el derecho a que se tramitara el procedimiento iniciado

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha decidido no admitir a trámite un recurso de la empresa Koly Green, que no resultó adjudicataria del concurso eólico convocado y resuelto la pasada legislatura.

   La empresa había solicitado la autorización previa a la aprobación del plan director y, en consecuencia, se declarara el derecho a que se tramitara el procedimiento iniciado, hasta su resolución, en base a la autorización administrativa.

   Fue una petición que rechazó el Gobierno de Cantabria, en una decisión ante la que la empresa presentó un recurso, que el Ejecutivo ni siquiera admitió a trámite, por lo que la firma pasó ya a llevar el asunto a los tribunales.

   El motivo para no admitirlo a trámite desde el Gobierno era una cuestión formal sobre la representación de quien lo presentó (la persona jurídica).

   La sentencia recuerda a la empresa que tuvo tiempo en su momento para aportar la documentación que faltaba y luego no formuló «la más mínima alegación» al respecto ante la Sala que, entonces, quedó «plenamente habilitada» para resolver la cuestión en la sentencia.

EL CONCURSO EÓLICO

   Los siete grupos adjudicatarios del concurso eólico de Cantabria, resuelto en diciembre de 2010, fueron Nuevas Energías de Occidente (EDP Renovables), Cantabria Generación (NovaCaixaGalicia, Banco Gallego), Eolican (Engasa, Jealsa Rianxeira y Biiobas), Biocantaber (Ibredrola Renovables y Ocyener), Helican Desarrollo Eólico (Banco Santander, Sniace y Helium), INDER (Ascan y Apia XXI) y E.on Renovables.

   En concreto, las adjudicatarias del concurso eólico fueron Nuevas Energías de Occidente S.L. (220 megavatios), Cantabria Generación S.L. (215 MW), Biobas, Jealsa y Engasa (210 MW), Biocantaber S.L. (205 MW), Sniace, Banco Santander y Helium (189 MW), E.ON Renovables (210 MW) y Actium, Ascan y Apia XXI (87 MW).

   En total, la capacidad máxima de generación otorgada contemplada en el concurso resuelto en diciembre de 2010 ascendía a 1.336 megavatios, y las previsiones del anterior Gobierno eran la generación de más de 4.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y una inversión de 2.000 millones de euros, incluyendo los proyectos industriales y de I+D+i asociados a los parques.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés