Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

CE pauta Nuevo marco temporal de crisis

La Comisión Europea acaba de adoptar un nuevo marco temporal de crisis y transición para fomentar medidas de apoyo en sectores clave para la transición hacia una economía con cero emisiones netas, en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde.

CE pauta Nuevo marco temporal de crisis. El mismo modifica y prorroga en parte el marco temporal de crisis que se adoptó el 23 de marzo de 2022 para permitir a los Estados miembros respaldar la economía en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania. Y que se modificó el 20 de julio de 2022 y el 28 de octubre de 2022.

Junto con la modificación del Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC) que la Comisión aprobó ayer, el marco temporal de crisis y transición contribuirá a acelerar la inversión y la financiación destinadas a la producción de tecnologías limpias en Europa.

¿Qué cambia?

Teniendo en cuenta las observaciones recibidas de los Estados miembros a través de una encuesta y de una consulta específica, y a la luz del Plan Industrial del Pacto Verde, el nuevo marco temporal de crisis y transición.

Más medidas de emisión cero

Prorroga la posibilidad de que los Estados miembros sigan apoyando las medidas necesarias para la transición hacia una industria con cero emisiones netas. Esto afecta, en particular, a los sistemas diseñados para acelerar el despliegue de las energías renovables y el almacenamiento de energía, y para la descarbonización de los procesos de producción industrial, que en la actualidad los Estados miembros pueden establecer hasta el 31 de diciembre de 2025.

Mayor alcance

Modifica el alcance de dichas medidas para que los sistemas de apoyo a las energías renovables, el almacenamiento de energía y la descarbonización de los procesos de producción industrial sean aún más fáciles de diseñar gracias a que:

  • simplifica las condiciones para la concesión de ayudas a pequeños proyectos y tecnologías menos maduras, tales como el hidrógeno renovable, eliminando la necesidad de llevar a cabo una licitación pública, siempre que existan determinadas salvaguardias.
  • amplía las posibilidades de prestar apoyo al despliegue de todos los tipos de fuentes de energía renovables.
  • amplía las posibilidades de prestar apoyo a la descarbonización de los procesos industriales y a la transición hacia combustibles derivados del hidrógeno.
  • prevé límites máximos de ayuda más elevados y cálculos simplificados de la ayuda.

Nuevas medidas

Introduce nuevas medidas, aplicables hasta el 31 de diciembre de 2025, para seguir acelerando las inversiones en sectores clave para la transición hacia una economía con cero emisiones netas, que permiten prestar asistencia financiera para la fabricación de equipos estratégicos.

Es decir, baterías, paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores y captura y almacenamiento de carbono. Así como para la producción de componentes clave y para la producción y el reciclado de materias primas fundamentales conexas. CE pauta Nuevo marco temporal de crisis.

Sistemas

Diseñar sistemas sencillos y eficaces, prestando un apoyo limitado a un determinado porcentaje de los costes de inversión y los importes nominales, dependiendo de la ubicación de la inversión y del tamaño del beneficiario. Con el objetivo de garantizar que se tengan debidamente en cuenta los objetivos de cohesión, las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como las empresas situadas en regiones desfavorecidas, pueden optar a más ayudas.

Los Estados miembros pueden conceder porcentajes aún más elevados de los costes de inversión si la ayuda se presta a través de ventajas fiscales, préstamos o garantías. No obstante, antes de conceder la ayuda, las autoridades nacionales deben verificar los riesgos concretos de que la inversión productiva no se lleve a cabo dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) y comprobar que no exista riesgo de provocar una deslocalización dentro del mercado único.

Mayor apoyo individual

En casos excepcionales, prestar un mayor apoyo a empresas individuales, cuando exista un riesgo real de que las inversiones se desvíen fuera de Europa. En tales situaciones, los Estados miembros pueden proporcionar el importe de la ayuda que el beneficiario podría recibir por una inversión equivalente en esa ubicación alternativa (la denominada «ayuda de compensación»).

O el importe necesario para incentivar a la empresa a localizar la inversión en el EEE (el denominado «déficit de financiación»), eligiéndose el que sea menor. Esta opción está sujeta a la existencia de una serie de salvaguardias.

  • En primer lugar, solo puede utilizarse para:
  1. inversiones que se realicen en zonas asistidas, tal como se definen en el mapa de ayudas regionales aplicable
  2. inversiones transfronterizas que impliquen la realización de proyectos situados en al menos tres Estados miembros, si una parte significativa de la inversión total se realiza en al menos dos zonas asistidas. Y una de ellas es una zona «a» (regiones ultraperiféricas o regiones cuyo PIB per cápita es inferior o igual al 75 % de la media de la UE).
  • En segundo lugar, el beneficiario debe utilizar la tecnología de producción más avanzada desde el punto de vista de las emisiones medioambientales.
  • En tercer lugar, la ayuda no puede provocar la reubicación de inversiones entre Estados miembros.

Proyectos específicos y otras medidas

Los cambios aprobados ayer también ayudarán a los Estados miembros a llevar a cabo proyectos específicos en el marco de los planes nacionales de recuperación que correspondan a su ámbito de actuación.

Las restantes disposiciones del marco temporal de crisis (importes limitados de ayuda, apoyo a la liquidez en forma de garantías estatales y préstamos bonificados, ayudas para compensar los elevados precios de la energía, medidas destinadas a apoyar la reducción de la demanda de electricidad), más vinculadas con la situación de una crisis inmediata, siguen siendo aplicables hasta el 31 de diciembre de 2023. Con el fin de garantizar la seguridad jurídica, la Comisión evaluará en una fase posterior la conveniencia de una prórroga. CE pauta Nuevo marco temporal de crisis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés