El objetivo de las ‘comunidad energética‘ de La Aldea de San Nicolás es aumentar la participación ciudadana y la eficiencia energética, así como crear un entorno responsable con el medioambiente. Pueden formarse con diferentes estructuras, por ejemplo, entre los propios vecinos, con otras comunidades, incluso con entidades locales externas.
Las 4 principales actividades de la ‘comunidad energética’ de La Aldea de San Nicolás :
- Generar energía procedente de fuentes de energía renovables.
- Proporcionar servicios de eficiencia energética.
- Producir, suministrar, consumir, almacenar y distribuir energía.
- Prestar servicios de movilidad eléctrica o de otros servicios energéticos.
La Aldea de San Nicolás ha anunciado la puesta en marcha de una ‘comunidad energética‘ local y la instalación de una planta fotovoltaica, que cubrirá el 53 % de la demanda energética del en el Centro de Interpretación Los Caserones.
Como ha informado el Ayuntamiento aldeano en un comunicado, con motivo de la jornada impulsada por el Consejo Insular de la Energía, la Comunidad Energética de La Aldea permitirá a los vecinos asociados ahorrar hasta un 60 % en su factura eléctrica, abonando una cuota anual de participación.
Podrán beneficiarse de este sistema quienes residan o desarrollen su actividad dentro de un radio de dos kilómetros en línea recta desde las instalaciones fotovoltaicas.
La nueva instalación solar fotovoltaica de 80,5 kilovatios pico de potencia en el Centro de Interpretación Los Caserones busca convertir el territorio en un modelo de destino turístico sostenible y coherente con los valores ambientales de la isla.
El Ayuntamiento prevé que, una vez se materialicen las subvenciones, se desarrollen nuevas instalaciones solares en cubiertas municipales, con una potencia total de 190 kW, capaces de abastecer a unos 85 hogares.
Con esta iniciativa, La Aldea «da un paso más hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética y la participación ciudadana», ofreciendo a la comunidad «una oportunidad de beneficio económico, cuidado del entorno y transición hacia energías limpias», ha celebrado el alcalde, Pedro Suárez.
Este es «un proyecto transformador que impulsa el uso de energías limpias y aliviará la carga económica de las familias y las pequeñas empresas del municipio”, ha dicho el alcalde, Pedro Suárez .
La puesta en marcha de la comunidad energética ha sido posible gracias al impulso del Cabildo de Gran Canaria, mediante el Consejo Insular de la Energía, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria.
La instalación de la placa solar fotovoltaica ha sido financiada íntegramente por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
















