ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cuáles son las principales barreras con las que se encuentran las Comunidades Energéticas en España

by Alejandro R.C.
19 de abril de 2024
in Energías Renovables
Comunidades Energéticas UNEF

Las Comunidades Energéticas permiten que los ciudadanos y entidades se involucren y participen de manera activa en la lucha contra el calentamiento global con la generación de energía renovable. La participación ciudadana es clave para lograr la transición energética y las Comunidades Energéticas son un claro ejemplo. Las Comunidades Energéticas representan un modelo colaborativo para el sector energético, permitiendo la generación compartida y la gestión eficiente de la energía eléctrica entre múltiples actores.

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha desarrollado una línea de trabajo para asesorar a las personas o entidades que estén pensando en constituirse como Comunidades Energéticas. Todas aquellas Comunidades Energéticas que ya estén constituidas encontrarán en la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) un punto de encuentro a través del que trabajar de manera conjunta con las instituciones públicas para derribar las barreras y problemática sobre ellas.  

Unión Española Fotovoltaica (UNEF), dentro de su compromiso con impulsar una transición energética justa y sostenible, que genere oportunidades reales para la ciudadanía, ha detectado las principales barreras que obstaculizan el impulso de las Comunidades Energéticas en España.

“Para Unión Española Fotovoltaica (UNEF), las Comunidades Energéticas representan un modelo colaborativo y sostenible para el sector energético, permitiendo la generación compartida y la gestión eficiente de la energía eléctrica entre múltiples actores”, ha explicado José Donoso, director general de la asociación sectorial.

Por ello, en un contexto en el que acelerar la transición energética se plantea imprescindible, y en el que las Comunidades Energéticas son una pieza clave, Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha detectado las principales barreras sobre las que se debe trabajar de manera colaborativa entre tejido empresarial e instituciones públicas para potenciar su despliegue en España.

Barreras para las Comunidades Energéticas

  • Falta de tiempo, conocimiento y recursos económicos para la constitución de una comunidad energética, ya que estas implican la constitución de un vehículo jurídico con entidad propia.
  • Los beneficios de la comunidad energética siguen siendo grandes desconocidos para la población. Invertir en pedagogía y conciencia social para informar a la ciudadanía sobre el ahorro económico y la aportación a la sostenibilidad ambiental debe ser una prioridad en la lucha contra la emergencia climática.
  • Para que se constituya una comunidad energética, hace falta un proyecto (tecnológico, regulado, y, por tanto, con un procedimiento claro) que puede resultar demasiado complejo para sus participantes.
  • La comunidad energética es un agente transformador del territorio. Pero para que genere un valor real en dónde se ubica, debe tener un carácter de integración local real. Para lograrlo se necesitan organismos con competencias reales, que realicen una labor de mediación para que la integración social del proyecto se haga bajo los mejores estándares.
  • La comunidad energética es una sociedad que no tiene histórico de pagos, por lo que es importante que las entidades que financian la transición energética en España adapten sus estudios de solvencia para ayudar a que puedan despegar.
  • Hace falta desarrollar una legislación nacional de Comunidades Energéticas Locales, para que estas puedan realizar todas las actividades que se les reconocen dentro de las directivas europeas.

Cumbre de Comunidades Energéticas de España

En la actualidad, la asociación sectorial ha desarrollado una línea de trabajo, con la que asesora a las personas o entidades que estén pensando en constituirse como Comunidades Energéticas. Además, todas aquellas que ya estén constituidas encontrarán en Unión Española Fotovoltaica (UNEF) un punto común a través del que trabajar de manera colaborativa con las instituciones públicas para derribar estas seis barreras.

En este contexto de trabajo, Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha organizado durante los próximos 25 y 26 de abril de 2024 la primera Cumbre de Comunidades Energéticas de España, que reunirá a los principales expertos del sector para compartir buenas prácticas y experiencias de gestión.

Durante el evento, se llevarán a cabo diferentes mesas de debate sobre temas de interés para las Comunidades Energéticas sobre regulación, gobernanza y tramitaciones, entre otras, además de incluir talleres de participación y aprendizaje a partir de experiencias concretas con el apoyo de expertos y representación de la administración.

Tags: comunidades energéticasdestacadosUNEF

TEMÁTICAS RELACIONADAS

paneles solares dependientes de litio, silicio y otros materiales clave para la transición verde
Energías Renovables

La transición verde se complica: alertan de escasez de litio y otros materiales clave para coches eléctricos y placas solares

19 de noviembre de 2025
La COP30 ignora una verdad incómoda: la científica Margarita Mediavilla alerta de límites físicos, escasez de minerales y un sistema económico que nos empuja al colapso energético.
Energías Renovables

La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

19 de noviembre de 2025
Ponentes de UNEF durante su intervención en GENERA 2025 analizando el futuro del autoconsumo y el almacenamiento en España
Energías Renovables

UNEF revoluciona GENERA 2025 con un mensaje claro: el autoconsumo solo despegará con calidad y almacenamiento

19 de noviembre de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania podría esconder la clave para salvar a Europa: Está ahí, en sus cavernas vacías

19 de noviembre de 2025
energia
Energías Renovables

Esta tecnología extraerá energía del ambiente: Esa que podemos sentir, pero no ver

18 de noviembre de 2025
compañía
Energías Renovables

La primera compañía del mundo en lograr lo imposible: Y se convierte en la favorita de la UE

18 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados