ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España se la juega con 1.200 millones para valles de hidrógeno verde

by Alejandro R.C.
30 de julio de 2024
in Energías Renovables
Hidrógeno verde España valles

España se la juega con 1.200 millones para valles de hidrógeno verde: el hidrógeno verde es una energía limpia procedente de fuentes renovables y no genera emisiones de gases de efecto invernadero, lo que la convierte en la aliada perfecta para la descarbonización de la industria intensiva o el transporte pesado. Los clústeres son esenciales para la producción y uso de hidrógeno verde a gran escala en polos industriales y para la integración de todas las etapas de la cadena de valor en un mismo enclave. España busca apoyar proyectos de gran envergadura, con más de 100 MW de capacidad de electrólisis y con un 60% de compromiso previo de compra del hidrógeno verde producido.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la orden de bases del programa de ayudas para la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable, dotada con 1.200 millones de euros de los fondos NextGenEU, que puede consultarse aquí. El objeto de esta línea de incentivos es fomentar la producción y consumo a gran escala de hidrógeno verde y electrolítico, y de sus combustibles derivados, para impulsar la plena integración de este vector en el mix energético español. Así, se podrá avanzar en la descarbonización de distintos sectores industriales de nuestra economía contribuyendo a la competitividad de nuestra industria.

Está línea de ayudas, enmarcada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), está gestionada en régimen de concurrencia competitiva por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del MITECO. Representa un salto cualitativo y cuantitativo en las perspectivas de producción y uso de hidrógeno verde y sus derivados en España.




Los clústeres o valles de hidrógeno verde son esenciales para alcanzar los objetivos al reunir, en un mismo emplazamiento, múltiples etapas de la cadena de valor del hidrógeno verde, desde la producción, el almacenamiento y la distribución a diversos usuarios, como el sector del transporte pesado y la industria, todos ellos sectores de difícil descarbonización.

Este objetivo es el sello distintivo de la línea de incentivos a valles de hidrógeno verde y viene precedido por el éxito de las convocatorias previas de H2 Pioneros, H2 Cadena de Valor y los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI). Esta apuesta por el hidrógeno verde ha supuesto que, en apenas dos años, España esté ya en disposición de lanzar ayudas que multiplican en varios ordenes de magnitud la capacidad de generación de hidrógeno verde de los primeros proyectos financiados.

El objetivo de esta nueva línea de ayudas, cuya convocatoria anunciará próximamente el IDAE, es crear valles de hidrógeno renovable, grandes núcleos o zonas industriales de generación y consumo, lo que permitirá un mayor aprovechamiento de este vector energético, gracias a las ventajas de la economía de escala y el efecto multiplicador que ello pueda tener.

Para ello, los proyectos deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Compromiso previo de compra del 60% de la producción por parte de consumidores.
  • Garantía de que el hidrógeno verde producido sea de origen renovable.
  • Disposición de electrolizadores de gran capacidad, con más de 100 MW.
  • Posibilidad de conformar agrupaciones de proyectos con electrolizadores de, al menos, 50 MW.
  • Además, se fija un máximo de ayuda para una única empresa o proyecto de un tercio del presupuesto disponible, es decir, de 400 millones.

Se trata de poner en valor proyectos firmes y de envergadura, no sólo en términos técnicos, sino también ambientales y socioeconómicos, por lo que la adjudicación ponderará creación de empleo, desarrollo económico local, reducción de emisiones, igualdad de género, estrategia de suministro con elementos de resiliencia tecnológica e industrial.

El hidrógeno verde es una de las palancas clave de la política energética en España

Con anterioridad ya se han desplegado otros programas de incentivos que han tenido una alta demanda.

  • Los 30 proyectos de la línea de Pioneros: 300 millones para proporcionar hidrógeno verde a menor escala a industria, transporte pesado y logística.
  • Otros 47 proyectos de Cadena de Valor y tecnología de hidrógeno verde (incluidos los proyectos del IPCEI Hy2Tech): 230 millones destinados a tecnologías, fábricas o capacidades de innovación para que el hidrógeno verde cuente con tecnología diseñada y fabricada en España.
  • Los siete proyectos estratégicos IPCEI Hy2Use, que recientemente han sido reconocidos con 794 millones.

El impulso a la creación de clústeres de hidrógeno verde, vinculados a la componente 31 del PRTR, previsto en el PERTE EHRA, es determinante para alcanzar los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable –4 GW en 2030–, cuya ambición se incrementa en la propuesta de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030), que prevé 11 GW de capacidad de electrólisis a 2030.

Tags: destacadoshidrógeno verde

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

Suecos llegan a España por nuestras 60 000 toneladas: El mineral más codiciado por Europa

30 de agosto de 2025
megamina
Energías Renovables

Hallan una megamina muy cerca de España: Brotarán 40 000 millones de la tierra

30 de agosto de 2025
Mientras Europa sea dependiente energía no avanzar ‘Transición Ecológica Prosperidad’
Energías Renovables

Mientras Europa sea dependiente en energía no podrá avanzar en ‘Transición Ecológica y Prosperidad’

29 de agosto de 2025
bateria
Energías Renovables

Encienden la mayor batería del mundo y ocurre algo: Absorbe energía sin parar

29 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

El mayor problema energético de España, es grave: Pero Francia también lo sufre y no hay respuestas

29 de agosto de 2025
China
Energías Renovables

China compra un pedazo de España por apenas 500 millones: ¿Empezaremos a escuchar mandarín?

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados