Gran Canaria se ha consolidado como un referente en innovación energética con la inauguración de la primera planta solar de España hibridada con baterías de litio, un hito histórico que marca un antes y un después en la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Esta instalación pionera, situada en el corazón de la isla, combina la generación fotovoltaica con un sistema avanzado de almacenamiento que permite producir y gestionar hasta 8 megavatios hora (MWh), garantizando un suministro estable y eficiente incluso cuando no hay sol.
Gracias a la hibridación con baterías de litio, la planta no solo genera energía limpia, sino que también puede almacenarla y liberarla según la demanda, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y aumentando la resiliencia del sistema eléctrico insular.
Primera planta solar hibridada con baterías de litio
Endesa ha inaugurado este jueves en el sur de Gran Canaria, en El Matorral, la primera planta solar fotovoltaica de España hibridada con baterías de litio, una instalación capaz de generar 8 megavatios hora (Mwh) de electricidad limpia en la que ha invertido 12 millones de euros.
La planta, que podría cubrir el consumo anual de 3.000 hogares, cuenta con el respaldo un sistema de baterías de ión-litio de 4,2 megavatios de potencia, que puede mantener durante dos horas el consumo de unas 2.000 familias, detalla Endesa en un comunicado.
La presentación de la instalación ha contado con la presencia del consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; y el delegado de Endesa en las islas, Pablo Casado.
Se ubica en el interior del recinto de la central térmica Barranco de Tirajana y aporta como principal innovación un bloque de baterías que «mejora la robustez de la red, gracias a la tecnología ‘grid forming’, pionera en España», asegura Endesa.
«Además, presenta características tecnológicas muy interesantes para las aplicaciones energéticas, como la modularidad, la alta densidad de energía, y la alta eficiencia de carga y descarga. Esto permite a las baterías de litio almacenar más energía en menos espacio y con un peso más reducido«, detalla la compañía.
Endesa asegura que la planta solar de El Matorral no solo es pionera por ser la mayor planta solar hibridada de toda Canarias, sino que es también la única en España en contar con tecnología de inversores ‘grid forming’.
Esta tecnología, entre otras cosas, simula el comportamiento de un grupo generador convencional térmico o hidráulico, mediante el aporte de inercia sintética al sistema, mejorando su robustez. Es decir, explica Endesa, sus baterías ayudan que la electricidad que generan las placas fotovoltaicas llegue a la red de forma fluida y segura.
«Así, el sistema permite lanzar una respuesta casi inmediata a un cambio repentino que se pueda dar en las condiciones operativas de la red eléctrica, emitiendo una respuesta que persigue compensar ese cambio», agrega la firma eléctrica.
Además, la instalación cuenta con un robot de limpieza de paneles solares en seco, en «la primera vez que se utiliza esta tecnología a gran escala en España, una medida que se ha adoptado para hacer frente a la necesidad de limpieza de los módulos fotovoltaicos en una zona en la que la suspensión de polvo afecta al funcionamiento de la instalación, pero donde había que afrontar la escasez de agua».
La construcción de la planta solar de El Matorral, impulsada por Endesa a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha contado con una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de 5,6 millones de euros.
Endesa espera que su primer año alcance las 1.960 horas de funcionamiento, con capacidad de generar 16,17 gigavatios hora.
Más allá de su impacto técnico, este logro tiene un profundo valor simbólico y social. Representa la capacidad de Canarias para liderar la innovación en energías limpias y demuestra que la sostenibilidad es compatible con el progreso económico.
La planta solar hibridada con baterías de litio no solo ilumina los hogares de Gran Canaria, sino que también proyecta una visión de futuro: un archipiélago que apuesta firmemente por la independencia energética, la innovación verde y el respeto al medio ambiente. EFE / ECOticias.com