ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hidrógeno verde y biocombustibles: una fábrica de crear empleos en Europa

by Alejandro R.C.
18 de enero de 2024
in Energías Renovables
Hidrógeno verde y biocombustibles

Los nuevos combustibles renovables, como el hidrógeno verde o los biocombustibles, podrán crear 1,7 millones de nuevos empleos en Europa y un crecimiento del PIB europeo de 145.000 millones de euros hasta 2040.

Así se desprende del estudio “Las moléculas verdes: la inminente revolución del mercado del empleo en Europa”, realizado por ManpowerGroup y Cepsa y que se ha presentado hoy en la reunión en Davos (Suiza) del Foro Económico Mundial.

El informe anticipa que España liderará en las próximas dos décadas la producción de hidrógeno verde y el crecimiento del empleo relacionado.

El efecto tractor de la industria española vinculada a las moléculas verdes generará más de 116.000 puestos de trabajo en esta década y 181.000 hasta 2040, que corresponden al 11% del empleo total generado en la UE y Reino Unido. En términos de crecimiento económico (PIB), el sector aportará 15.600 millones de euros adicionales hasta 2040, esto supondría un incremento del 1% respecto al PIB del 2022.

España es el país donde los nuevos empleos requieren de más competencias vinculadas a la transición energética a 2040, con el 55% de las nuevas posiciones. Además, el estudio señala que se reduce la brecha de género que existe en la actualidad en el sector energético, alcanzando el 37% de representación de mujeres en la industria de las moléculas verdes.

Esto de debe a un ritmo mayor de incorporación de mujeres, que duplicaría su incorporación al de los hombres entre 2030 y 2040, permitiendo que las mujeres ocupen el 51% de los nuevos empleos directos generados en combustibles renovables al final de la década de 2040.

Hidrogeno verde y biocombustibles para descarbonizar sectores como el transporte y la industria pesados

El cambio climático plantea uno de los mayores desafíos de la humanidad, siendo la transición energética crucial para garantizar el futuro de nuestro planeta.

En Cepsa pretendemos liderar esta revolución a través de nuestra propia transformación hacia una empresa de producción de moléculas verdes como el hidrógeno verde y los biocombustibles para descarbonizar sectores como el transporte y la industria pesados, afirmó Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa.

En esta transición, las alianzas y la inclusividad resultan fundamentales. Nuestra colaboración con ManpowerGroup representa un siguiente paso esencial para impulsar la increíble oportunidad de creación de empleo que supone la transición energética, ya que nos permitirá canalizar conocimientos estratégicos basados en datos y transformarlos en programas específicos de upskilling, gestión y planificación de los perfiles necesarios e iniciativas de formación.

Juntos podemos preparar a los profesionales con las habilidades que exigen los roles green emergentes y hacer accesible la oportunidad para que sea inclusiva y empodere a miles de profesionales.

A medida que se hace más patente el impacto del cambio climático en todo el mundo, se hace más urgente una acción colectiva coordinada. Las naciones europeas están tomando medidas para acelerar la transición hacia una economía basada en energías renovables y lograr emisiones netas cero. Y precisamente dicho impulso de la descarbonización representa el próximo gran cambio en el mundo del empleo, comentó Jonas Prising, CEO de ManpowerGroup.

Estamos ante una nueva era que representa una enorme oportunidad, no solo para las empresas, sino para millones de profesionales. Sin embargo, solo se podrá aprovechar si preparamos a las personas para ello. El futuro del trabajo es verde y tenemos que trabajar juntos para garantizar el futuro del planeta y sus habitantes.

Creación de millones de empleos en Europa con el hidrógeno verde y los biocombustibles

Solo 20 ocupaciones copan 8 de cada 10 nuevos empleos generados en la industria de los combustibles renovables: son fundamentalmente puestos técnicos de nivel medio y superior. Hasta 2040 crecerá la demanda de científicos e ingenieros de nivel medio y alto, electricistas, directores de administración y comerciales, peones de minería y construcción, profesionales IT y operarios de metalurgia y maquinaria.

Los profesionales que quieran aprovechar uno de los nuevos empleos que se crearán, han de estar formados en alguna o varias de las competencias necesarias para desempeñar estas ocupaciones. A la vez, es necesario movilizar a los profesionales de ocupaciones que perderán relevancia para que puedan reciclarse en otras más demandadas

El 88% de los nuevos empleos generados por el hidrógeno verde y los biocombustibles a 2040 surgen en otros sectores distintos al energético, como el sector servicios, industrial o la construcción, lo que señala que la economía de las moléculas verdes tiene un impacto tractor en toda la cadena de valor productiva. El informe señala que la transición requiere de upskilling y reskilling del 60% de los profesionales en Europa para dotarlos de habilidades green críticas.

Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y los proyectos de biocombustibles 2G de Cepsa

Países como Italia, Alemania y la propia España se enfrentan a las mayores brechas de habilidades que deben abordarse mediante la formación profesional, herramientas de mapeo de la población activa y sus capacidades y la colaboración público-privadas.

Cepsa está desarrollando junto a sus socios el mayor hubs de moléculas verdes de Europa con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y los proyectos de biocombustibles 2G que está impulsando en España, que suman una previsión de creación de hasta 14.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

Los planes de Cepsa incluyen dos plantas de hidrógeno verde de 1GW cada una, con una capacidad de producción anual de 300.000 toneladas; una planta de amoníaco verde con una capacidad de producción anual de 750.000 toneladas, una planta de metanol verde con una capacidad de producción anual de 300.000 y una planta de biocombustibles con capacidad para producir 500.000 toneladas de diésel renovable y combustible de aviación sostenible (SAF) al año.

Tags: biocombustibleshidrógeno verde

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-parque
Energías Renovables

La operación más importante de la historia de España: 34 000 000 € para demostrar que es posible

11 de octubre de 2025
CLANER 24 socios europeos impulsan proyecto I3Float desarrollo energía eólica marina flotante
Energías Renovables

CLANER, junto a 24 socios de la UE, emprende el proyecto europeo I3Float de impulso a la energía eólica marina flotante

10 de octubre de 2025
Noruega
Energías Renovables

En Noruega logran lo que parecía imposible: Extraen energía de la nieve

10 de octubre de 2025
China
Energías Renovables

China iba a dominar el mundo con su tecnología: Pero España se encuentra en el medio

10 de octubre de 2025
Europa
Energías Renovables

Allí están creando un nuevo futuro para Europa: Toneladas del combustible que necesita el mundo

10 de octubre de 2025
Propuesta Planificación Eléctrica Horizonte 2030 pública audiencia 13600 millones demanda energía país
Energías Renovables

Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030, 13600 millones para cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del PNIEC

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados