ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La mayor extracción de níquel para las ‘energías renovables’ ha dejado un ‘rastro de destrucción ambiental’ en Indonesia

by Victoria H.M.
20 de octubre de 2025
in Energías Renovables
extracción níquel energías renovables rastro destrucción ambiental Indonesia

Las operaciones mineras, muchas de ellas a gran escala y controladas por corporaciones extranjeras, han provocado la deforestación de extensas áreas tropicales, la contaminación de ríos y mares, y la pérdida de suelos fértiles como ha ocurrido con el niquel en Indonesia.

Y es que el país, que alberga las mayores reservas del mundo de este metal, se ha convertido en una de las principales fuentes de conflicto ambiental y social en el sudeste asiático. El níquel es un recurso clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, y la creciente demanda internacional ha impulsado una expansión acelerada de la minería en regiones como Sulawesi y las islas Molucas.

Aunque el gobierno indonesio promueve la minería de níquel como un motor del desarrollo económico nacional, la distribución de los beneficios es profundamente desigual: mientras las empresas obtienen enormes ganancias, los pueblos locales sufren los costos sociales y ambientales.

El problema del níquel en Indonesia

La extracción de níquel en Indonesia, que posee las mayores reservas del mundo de este elemento químico, está perjudicando a pueblos enteros, según un informe publicado donde alerta sobre el crecimiento de este tipo de minería considerada vital para la transición energética.

Segúnlos datos, desde 2016, las zonas de fundición de níquel aumentaron de dos a al menos 60 en Indonesia, una expansión que ha dejado «un rastro de destrucción ambiental y sufrimiento humano» y que ha convertido esta actividad en una «parte masiva de la economía del país», la más grande del Sudeste Asiático.

Aunque el informe no precisa el número de afectados por la extensión de esta práctica, insiste en que comunidades enteras situadas cerca de las minas sufren múltiples consecuencias en regiones como Célebes Central, Célebes Suroriental y Molucas del Norte.

En estos lugares, prosigue el escrito, se ha documentado «grave contaminación» del aire y el agua, problemas de salud relacionados con las operaciones mineras, pérdida de medios de vida como la pesca y la agricultura, condiciones de trabajo peligrosas en las minas y miedo a sufrir represalias por protestar o denunciar.

El informe, que incluyó entrevistas a 93 personas, concluye que la necesidad de obtener níquel para la transición energética global se está resolviendo con un alto costo humano y ambiental, pagado principalmente por quienes habitan en las zonas en las que se extrae el níquel.

La creciente demanda global de este mineral crítico, utilizado entre otras cosas para fabricar baterías de litio para vehículos eléctricos o componentes de turbinas y paneles solares, ha hecho que la minería para extraerlo se intensifique en Indonesia, que cuenta con 55 millones de toneladas de níquel, las mayores reservas del mundo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En su lucha por erigirse como pieza clave de la cadena de suministro global, el país prohíbe desde 2020 las exportaciones del mineral de níquel en bruto, con vistas a fortalecer su procesamiento en instalaciones locales.

En los últimos años, Indonesia ha atraído inversiones de empresas extranjeras dedicadas a procesar el mineral, sobre todo procedentes de China, según un comunicado publicado en junio por Greenpeace, que tildó de «extremadamente mala» la industria del níquel en Indonesia debido a su impacto ambiental en zonas como Raja Ampat.

En este pequeño archipiélago, la industria del níquel ha dejado decenas de miles de hectáreas deforestadas, además de generar «importantes impactos climáticos» por la construcción de centrales eléctricas de carbón «cautivas».

En suma, la fiebre del níquel en Indonesia ejemplifica las contradicciones de la transición energética global: un proceso que busca reducir las emisiones de carbono, pero que, en su forma actual, amenaza la supervivencia de comunidades enteras y la integridad de ecosistemas esenciales. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Amigos Renovables Paquete Europeo Redes Eléctricas CE clave despliegue energías limpias
Energías Renovables

‘Amigos de las Renovables’, abordará el ‘Paquete Europeo de Redes Eléctricas de la CE’, clave para el despliegue de las ‘energías limpias’

20 de octubre de 2025
experimento asiatico
Energías Renovables

El extraño experimento asiático: Un gigante de dos cabezas para alimentar 30 000 hogares

20 de octubre de 2025
Gran Canaria primera planta solar España hibridada baterías litio generar 8 megavatios hora
Energías Renovables

Gran Canaria, hito histórico, primera planta solar de España ‘hibridada’ con baterías de litio, capaz de generar 8 megavatios hora

20 de octubre de 2025
energia
Energías Renovables

La más grande del planeta es demasiado poderosa: Cuando produce energía altera todo a su alrededor

20 de octubre de 2025
Ventilador Héliblue
Energías Renovables

El ventilador eólico de 6 palas: Mayor eficiencia para dejar de pagar facturas de luz

19 de octubre de 2025
oro blanco
Energías Renovables

Podríamos perder un tesoro invaluable de oro blanco: Potencias extranjeras quieren quedárselo

19 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados