Actualizar

sábado, diciembre 9, 2023

Amigos de la tierra pide justicia medioambiental al nuevo Gobierno

La organización ecologista ve con buenos ojos la intención del nuevo ejecutivo de priorizar el medio ambiente. Sin embargo urge a Pedro Sánchez y a la Ministra de Medio Ambiente

Amigos de la Tierra pide al Gobierno un cambio en las políticas económicas y sociales que tome como eje transversal el medio ambiente, y que sitúe a España a la vanguardia de la transformación necesaria y urgente para garantizar un futuro estable, acorde a los límites del planeta.

La organización ecologista ve con buenos ojos la intención del nuevo ejecutivo de priorizar el medio ambiente. Sin embargo urge a Pedro Sánchez y a la Ministra de Medio Ambiente, Teresa Ribera, a no quedarse en el discurso y tomar las medidas necesarias para liderar la transición energética y legislar para avanzar hacia la economía circular.

Asimismo, recalca la necesidad de un diálogo fluido entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura, liderado por Luis Planas, para favorecer una agricultura y alimentación local, basadas en circuitos cortos y en el respeto al medio ambiente.

Así Amigos de la Tierra reclama las siguientes medidas:

Aprobación de una ley transversal de cambio climático y transición energética basada en presupuestos de carbono, cuyo objeto sea descarbonizar por completo la economía española para 2035.

Suprimir el peaje de respaldo, el impuesto al sol, del Real Decreto 900/2015 y simplificar el procedimiento administrativo para nuevas instalaciones. Asimismo, y para favorecer la energía comunitaria renovable, impulsar las instalaciones de titularidad compartida, y dotar de competencias y beneficios a entidades municipales para que hagan una apuesta decidida por la transición energética.

Situar a España en el grupo de países progresistas de la Unión Europea que defiendan objetivos de clima y energía más ambiciosos a nivel internacional y europeo.

Continuar con la iniciativa del anterior equipo de separar la fracción orgánica de los residuos en 2020, y poner en marcha medidas que faciliten su cumplimiento, así como asegurar que esta fracción orgánica se use para fabricar compost de calidad.

Modificar las leyes actuales de residuos para avanzar en la economía circular y en la lucha contra la contaminación por plásticos, con restricciones a productos y con la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno, tal y como indica la UE.

Poner en marcha una legislación específica para acabar con la obsolescencia programada, con la aplicación de medidas fiscales, como la reducción del IVA al sector de la reparación y de la venta de segunda mano.

Emprender un cambio del modelo agrario potenciando la producción ecológica y de pequeña escala, en el que se reconozca su papel en el uso sostenible de recursos naturales. En este sentido pide la restricción de los cultivos transgénicos; 17 países y 4 regiones de la Unión Europea ya han prohibido su cultivo.

Poner freno a la ganadería industrial, responsable de la contaminación del agua y el suelo en el territorio y de la deforestación en el sur, a través de una moratoria sobre las nuevas explotaciones industriales de porcino.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés