Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El volumen de masa de hielo que la Antártida pierde anualmente en la actualidad se ha multiplicado por seis respecto al que se registraba hace 40 años, según un estudio publicado en PNAS. Glaciólogos de la Universidad de California, Irvine; el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y la Universidad Utrecht de los Países Bajos también encontraron que la fusión acelerada hizo que los niveles globales del mar aumentaran más de 1,27 centímetros entre 1979 y 2017.
"Eso es solo la punta del iceberg, por así decirlo", dice el autor principal, Eric Rignot, profesor y presidente de Ciencia del Sistema de la Tierra en la UCI. "A medida que la capa de hielo de la Antártida continúa derritiéndose, esperamos un aumento de varios metros del nivel del mar desde la Antártida en los próximos siglos", agrega en un comunicado.
Para este estudio, Rignot y sus colaboradores realizaron lo que él llamó la evaluación más larga de la masa de hielo antártica restante. Durante cuatro décadas, el proyecto también se completó geográficamente; el equipo de investigación examinó 18 regiones que abarcan 176 cuencas, así como las islas circundantes. Las técnicas utilizadas para estimar el balance de la capa de hielo incluían una comparación de la acumulación de nevadas en las cuencas interiores con la descarga de hielo por los glaciares en sus líneas de conexión a tierra, donde el hielo comienza a flotar en el océano y se separa del suelo.
Se obtuvieron los datos de fotografías aéreas de bastante alta resolución tomadas desde una distancia de unos 350 metros a través de la Operación IceBridge de la NASA; interferometría de radar satelital de múltiples agencias espaciales; y la serie actual de imágenes satelitales Landsat, que comenzó a principios de los años setenta.
El equipo fue capaz de discernir que entre 1979 y 1990, la Antártida arrojó un promedio de 40 gigatoneladas de masa de hielo por año. (Un gigatón es de 1 billón de toneladas). De 2009 a 2017, se perdieron aproximadamente 252 gigatones por año. El ritmo de fusión aumentó dramáticamente durante el periodo de cuatro décadas. Desde 1979 hasta 2001, fue un promedio de 48 gigatones por año por década. La tasa subió un 280 por ciento a 134 gigatoneladas para el periodo de 2001 a 2017.
"Eso es solo la punta del iceberg, por así decirlo", dice el autor principal, Eric Rignot, profesor y presidente de Ciencia del Sistema de la Tierra en la UCI.
Rignot dice que uno de los hallazgos clave del proyecto es la contribución que la Antártida oriental ha hecho al panorama de la pérdida total de masa de hielo en las últimas décadas. "En general, el sector de la Tierra de Wilkes en la Antártida Oriental siempre ha sido un participante importante en la pérdida masiva, incluso desde la década de 1980, como lo ha demostrado nuestra investigación", dice.
"Esta región es probablemente más sensible al cambio climático de lo que tradicionalmente se ha asumido, y es importante saberlo, porque contiene incluso más hielo que la Antártida Occidental y la Península Antártica en conjunto", subraya, añadiendo que los sectores que pierden más masa de hielo son los adyacentes al agua tibia del océano. "A medida que el calentamiento climático y el agotamiento del ozono envían más calor oceánico hacia esos sectores, continuarán contribuyendo al incremento del nivel del mar desde la Antártida en las próximas décadas", adelanta Rignot, quien también es un científico principal del proyecto en JPL.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
En concreto, se trata de un conjunto de 10 plantas fotovoltaicas en las regiones de Marche y Cerdeña con una potencia total de 16,67...
En el caso de la venta de una participación minoritaria en el negocio de redes de distribución eléctrica en...
El rápido crecimiento de las economías en desarrollo, en especial China, India y el conjunto de Asia, supondrá que la...
Uno de los proyectos en los que participa actualmente la multinacional es Starcell, dotado con un presupuesto de 4,8 millones de euros por...
La formación correrá a cargo del gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Aenor, José Magro,...
Este recubrimiento actúa como catalizador y descompone las partículas absorbidas de contaminantes en agua con sustancias...
Estos ensayos se han desarrollado en las propias instalaciones del Gobierno de Aragón situadas en Bailín y su planteamiento ha...
Los autores, que publican su estudio en la revista Nature Communications, plantean un nuevo método cuantitativo para determinar el...
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
Comentario/s