Actualizar

martes, diciembre 5, 2023

Uno no destroza ni daña su casa, el lugar que le da de comer

Manuel García es una persona de su tierra. De la comarca de A Limia, en Ourense. Nació allí; vive allí y seguramente (aunque lógicamente nunca se sabe) vea sus últimos días allí.

Su relación con el campo va más allá de una forma vida, porque Manuel es agricultor ecológico, sino que es como una simbiosis: la tierra le ofrece un sustento y él, cómo no, intenta devolvérselo en forma de cuidado, de protección. “Uno no destroza ni daña su casa, el lugar que le da de comer”, afirma.

En los años 80 del siglo pasado su forma de ver la relación con la naturaleza cambió y surgió su parte más reivindicativa ecologista con la fundación del Movimiento Ecologista de A Limia: “Estaba estudiando Veterinaria en León y cuando comenzó a promoverse la explotación minera para extraer lignito, cuando supe el daño ambiental que provocaba la quema de carbón en las térmicas, me impactó tanto que dejé la universidad y me vine a mi tierra, donde fundamos el ‘Movemento Ecoloxista da Limia’ (MEL).

Nuestra lucha se extendió contra las concentraciones parcelarias, donde se talaban árboles centenarios para agrupar las parcelas y poder trabajarlas de forma industrial con maquinaria pesada; una aberración que me hizo ir a Bruselas en el 1994 a explicar el problema en el Parlamento Europeo”.

En los últimos diez años el problema ha venido por la apuesta en la la comarca de un modelo de ganadería industrial incapaz de gestionar todos los residuos que genera. Los excrementos de los animales son vertidos en cualquier sitio y es tal la cantidad —equivalente a los residuos de una población de un millón y medio de habitantes— que terminan contaminando las aguas de la zona.

Detrás de este modelo de masificación de explotaciones ganaderas se encuentra una empresa: el todopoderoso Grupo Coren, que ha logrado desarrollar un modelo de negocio en el que involucra a numerosos cooperativistas de la zona para disponer de una gigantes cabaña ganadera y poder “fabricar” carne barata para un mercado nacional e internacional ansioso de consumir productos animales.

El Goliat Coren se interpuso en el camino del David Manuel, que dijo “basta de contaminar con nitratos mi tierra” y Coren intentó amedrentarle con una demanda millonaria de la que ya dice haber desistido… Desde el lanzamiento del informe de Greenpeace “Coren contra Manuel”, Coren pasó a tener una actitud más dialogante que esperemos ayude a solucionar el problema que Manuel viene denunciando.

Manuel cuenta con nostalgia cómo cuando era más joven ejerció durante casi dos décadas como maestro en el colegio de la mítica Ciudad de los Muchachos de Benposta, cerca de Ourense. Allí un cura casi revolucionario había fundado un modelo educativo —financiado con un circo— que pretendía cambiar el mundo a través de la educación y Manuel impartía clases de agricultura ecológica, porque el mundo había que cambiarlo desde la base.

El lugar se hizo un nombre entre personas de todo el mundo que venían a conocerlo. En una ocasión, un grupo venido de Japón invitó a Manuel a que viajara al país asiático a dar a conocer el modelo y allí que se fue un mes donde recorrió el país de conferencia en conferencia. En Japón tuvo la oportunidad de conocer a Masanobu Fukuoka, padre de la agricultura natural y todo un gurú para ecologistas y el seguidores de la agricultura ecológica. Fukuoka quiso conocerle porque venía de un lugar, Galicia, del que no había oído hablar antes, para envidia de estadounidenses y europeos que viajaban a Japón solo para conocerle y que se quedaban con las ganas.

De su viaje a Japón surgió el empujón para crear y en 1996 se fundó ‘Labregos Daiquí’, que pretende preservar los valores medioambientales del campo con la promoción de la agricultura ecológica y el activismo. Manuel es una persona decidida, sencilla y franca, sin dobleces ni ambigüedades. Tan ecologista y tan amante de la tierra que difícilmente nadie pueda doblegar su voluntad, porque su voluntad es la de su tierra.

Fuente: Greenpeace

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés