Actualizar

martes, junio 6, 2023

Reclaman un pacto para poner fin a más parcelaciones ilegales

Entendemos la euforia del PP por la tramitación de una nueva ley urbanística del Gobierno de la Junta de Andalucía en el que está su partido.
  • Abogamos por un Pacto urbanístico en Chiclana que ponga fin al aumento de parcelaciones ilegales, más allá de la ley urbanística que esté en vigor, para atajar uno de los principales problemas urbanísticos de Chiclana que sigue aumentando ante la falta de voluntad política del Gobierno Municipal (PSOE-IU).

En opinión de Toniza-Ecologistas en Acción de Chiclana, mucho más importante que la futura ley urbanística, es la aplicación de la actual legislación y la realidad. Dudamos que la misma, a denominarse Ley Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), vaya a aportar grandes soluciones si observamos con algo de detenimiento la situación en nuestro pueblo.

La realidad es que la cantidad tan brutal de parcelaciones ilegales que están realizándose en Chiclana actualmente no hacen más que ennegrecer el futuro, traer más desesperanza e imposibilitar una solución general a los ya de por sí enormemente graves problemas urbanísticos de nuestro pueblo como consecuencia de décadas de gobiernos locales mirando para otro lado y dejando hacer al antojo de los parceladores ilegales.

Toniza-Ecologistas en Acción de Chiclana, haciéndose eco de algunas de las numerosas denuncias ciudadanas que nos llegan, viene comunicándole al Equipo de Gobierno (PSOE-IU) solo algunas de ellas: las más graves. Esencialmente parcelaciones en suelo no urbanizable protegido. Sobre todo, en zonas inundables y hasta en una zona verde del vigente PGOU. El resultado es terriblemente desalentador. La situación, a medida que pasan los años, en vez de aliviarse, se va agravando alarmantemente.

Nos encantaría pensar que la LISTA va a arreglar, no ya el desorden y el caos urbanístico, sino que va a impedir que siga agravándose. La actual ley urbanística, la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), sustancialmente, dispone de los mismos instrumentos jurídicos que la LISTA en materia de disciplina urbanística para parar ese caos y, sin embargo, el desorden no cesa de aumentar.

Cuando se aprobó el Decreto-ley 3/2019, de medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares, no pocos y relevantes dirigentes del Partido Popular, entre ellos la Consejera de Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo (PP), manifestaron que representaría un antes y un después en el urbanismo andaluz. Con el Decreto, lamentablemente, a pesar de notorios esfuerzos realizados por la Inspección de Ordenación del Territorio de la Consejería, la situación no ha parado de agravarse. La conclusión es que el Decreto podría acabar en un fracaso rotundo por falta de voluntad política y medios para detener, sobre todo, las parcelaciones ilegales.

Como botón de muestra vamos a enviar a todas y todos los portavoces municipales, un escrito en el que reiteramos por cuarta vez a la Concejala de Urbanismo, Ana María González (PSOE), la denuncia del avance impune de una parcelación ilegal parcialmente en zona inundable. No es ni mucho menos el caso más grave, pero sí es representativo de lo que está sucediendo.

Sabemos que la responsabilidad por el caos urbanístico es fundamentalmente de los partidos que están gobernando, pues tienen la responsabilidad de hacer cumplir el ordenamiento jurídico y la Constitución Española, pero este grave incumplimiento legal en materia urbanística también es responsabilidad en cierta medida de todos y cada uno de los grupos de la Oposición.

Estamos de acuerdo con la propuesta del Partido Popular de celebrar un gran pacto por el urbanismo en Chiclana. Un Pacto que, prioritariamente, ofrezca soluciones a los serios y acumulados problemas que tienen miles de personas en el Extrarradio y también en el pueblo. Un Pacto en el que ya, de manera urgente, se llegue a un acuerdo para disponer los medios necesarios para detener la avalancha de parcelaciones ilegales. Un Pacto, en definitiva, en el que participe, como hasta ahora nunca se ha hecho, una parte representativa de la ciudadanía y de las asociaciones que la representan.

Fuente: Ecologistas en accion

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés