ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ciclo hidrológico cada vez es más ‘imprevisible y extremo’ en todo el Planeta

by Victoria H.M.
18 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
ciclo hidrológico cada vez más imprevisible extremo Planeta

El ciclo hidrológico es el proceso natural que regula el movimiento del agua en la Tierra. Un fenómeno que antes era relativamente estable y que hoy, como se puede ver en algunos de los rios más importantes de todo el mundo, muestra signos de alteraciones significativas que afectan a todos los continentes debido a los efectos del cambio climático.

Las variaciones en la temperatura global intensifican la evaporación y la condensación, lo que provoca lluvias más torrenciales en algunos lugares y sequías prolongadas en otros. El resultado es una mayor frecuencia de eventos extremos, como inundaciones, tormentas violentas o periodos de aridez severa, que impactan tanto en estos ecosistemas acuáticos como en las vidas humanas de las comunidades que depende de ellos.

Los ríos no logran estabilizar su ciclo hidrológico debido al cambio climático

El ciclo hidrológico es «crecientemente errático y extremo», oscilando entre las sequías y las inundaciones, advierte un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que observó condiciones anómalas en dos tercios de las cuencas fluviales del planeta durante el año 2024.




Un informe de la agencia meteorológica de la ONU indicó que el pasado año se midieron caudales inferiores a la media de las últimas tres décadas en un 32 % de las cuencas, especialmente en América y África del Sur, mientras que fueron superiores en otro 26 %, con ejemplos en Europa, el subcontinente indio o buena parte de China.

El caudal fue menor al normal en cuencas de la importancia del Amazonas, el Paraná o el Orinoco en Suramérica, así como el Zambezi, el Limpopo o el Orange en África austral, mientras que hubo exceso hídrico en ríos de distintos continentes, tales como el Danubio europeo, el Indo y el Ganges en Asia o el Níger africano.

En el caso de España, el estudio muestra que hubo condiciones superiores a la media 1991-2020 en todas las cuencas mediterráneas, incluidas las del Ebro, el Júcar o el Segura, así como en muchos ríos de Cantabria y Galicia, mientras que los niveles fueron normales en Tajo, Duero, Guadiana o Guadalquivir.

«Los recursos hídricos del mundo están bajo una presión creciente y, al mismo tiempo, los fenómenos extremos relacionados con el agua tienen un impacto cada vez mayor en las vidas y los medios de subsistencia«, valoró la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, al publicarse el informe.

El estudio también destacó que en 2024, por tercer año consecutivo, hubo una amplia pérdida de hielo en todas las regiones glaciares, que sumó 450 gigatoneladas, «agua suficiente como para llenar 180 millones de piscinas olímpicas». Ese deshielo, que afectó especialmente a Escandinavia, las islas Svalbard y el norte de Asia, contribuyó a que el nivel del mar aumentara 1,2 milímetros en un sólo año, incrementando la amenaza para cientos de millones de personas que habitan en zonas costeras.

OMM recordó también que 2024, el año más caluroso nunca antes registrado, estuvo marcado por fenómenos extremos relacionados con el ciclo hidrológico tales como lluvias torrenciales y ciclones que causaron 2.500 muertos y cuatro millones de desplazados en África y más de un millar en Asia-Pacífico. Países como Brasil sufrieron simultáneamente inundaciones en el sur, que provocaron 183 muertes, y sequías en la cuenca del Amazonas, prolongación de las de 2023 y que afectaron a un 59 % del territorio nacional.

El informe recordó que estudios anteriores de Naciones Unidas cifran en 3.600 millones las personas sin acceso adecuado a agua potable durante al menos un mes del año, una cifra que podría aumentar a más de 5.000 millones a mediados de siglo. 

Este escenario plantea retos urgentes en materia de gestión del agua, ya que compromete la seguridad hídrica, la producción de alimentos y la salud pública de las personsas que dependen de estos ríos. El agua, más que nunca, es un recurso crítico para la supervivencia. Un dato: solo un 0,5 % del total del agua del planeta está disponible en ríos, lagos y acuíferos para consumo humano. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

bomberos forestales jubilarán 60 años
Medio Ambiente

Los ‘bomberos forestales’ se jubilarán a los 60 años

18 de septiembre de 2025
Gravísimo riesgo contaminación acuíferos fuegos forestales León
Medio Ambiente

Gravísimo riesgo de ‘contaminación de los acuíferos’ tras los nefastos fuegos forestales en León

18 de septiembre de 2025
tiempo hara 18 septiembre 2025 España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 18 de septiembre de 2025 en España

18 de septiembre de 2025
NO arbitraje Inversor-Estado evitar demandas multimillonarias como Berkeley obstaculizan transición ecológica
Medio Ambiente

NO al arbitraje ‘Inversor-Estado’, para evitar demandas multimillonarias como la de Berkeley, que obstaculizan la transición ecológica

18 de septiembre de 2025
España UE reserva crisis incendios forestales
Medio Ambiente

España pide a la UE la activación de la ‘reserva de crisis’ para los daños por los recientes incendios forestales

17 de septiembre de 2025
Diputación Zamora prevención incendios forestales
Medio Ambiente

Diputación de Zamora: 8 millones para la prevención de incendios forestales

17 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados