ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘Corredor Verde del Este de la Comunidad de Madrid’ se convertiría en un referente europeo

by Imanol R.H.
17 de octubre de 2024
in Medio Ambiente
Corredor Verde Este Comunidad Madrid

El Corredor Verde del Este que fue impulsado por la Comunidad de Madrid cuenta con el beneplácito y el apoyo del Gobierno de España, el de los municipios implicados, el de los vecinos, tanto particular como empresas y el de varias asociaciones medioambientales y ecologistas.

El miércoles 25 de septiembre representantes de las asociaciones vecinales de varias localidades, junto con la FRAVM, y algunas de las principales organizaciones conservacionistas a nivel nacional, entre ellas SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción, nos reunimos en Coslada para analizar la propuesta impulsada desde la sociedad civil de un Corredor Verde en el Este de Madrid.

Este corredor persigue unir el Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama, coloquialmente conocido como el Parque Regional del Sureste, con las Lagunas de Ambroz y su entorno. Un proyecto inspirado en el nuevo Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza, recientemente aprobado por el Consejo de la Unión Europea.

Su trazado atravesaría los municipios de San Fernando de Henares, Coslada y Madrid. Por ello, el viernes 27 de septiembre representantes de las asociaciones vecinales y organizaciones conservacionistas se reunieron con técnicos de medioambiente y urbanismo de las tres localidades. En esta mesa de trabajo se presentó el proyecto a los técnicos y también se empezó a trabajar en un protocolo de trabajo conjunto con el que poder dar los pasos necesarios que permitan al proyecto seguir avanzando.

Pasillos urbanos para la biodiversidad en Madrid

Uno de los problemas principales con los que se encuentran las especies son las infraestructuras, que se convierten, a menudo, en una barrera infranqueable para muchas de ellas pereciendo al intentar cruzarlas, como en el caso de las carreteras. Lo que, poco a poco, va mermando sus poblaciones hasta que finalmente desaparecen de un área determinada. Así, estos y otros impactos generados por el ser humano, sumados en el tiempo, están causando la sexta extinción masiva de especies, la primera ocasionada por una de ellas, el ser humano, y a una velocidad nunca vista antes en la Tierra.

Los corredores verdes o ecológicos, como es el que propone la iniciativa del este de la Madrid representan una solución, al menos en parte para este problema, ya que vuelve a conectar las poblaciones de muchas especies que quedaron aisladas en las últimas décadas y que todavía se está a tiempo de salvar.

Mediante este corredor se conectaría el Parque Regional, en su extremo más lejano a la ciudad de Madrid; los Cerros de San Fernando y el Parque del Humedal en su tramo central; y las Lagunas de Ambroz y todo su entorno ya dentro de la ciudad de Madrid.

Especies de insectos tan emblemáticas como el escarabajo avispa (Neoplagionotus marcae), un endemismo ibérico del parque regional, el Saga pedo, en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid, y la araña (Zelotes pediculatus), el primer registro en la península ibérica, ambos en el valioso entorno de las Lagunas de Ambroz, tendrían restablecido, por fin, un camino a través del que reforzar sus poblaciones asegurando con ello su supervivencia.

Estos serían solo un pequeño ejemplo de un grupo taxonómico en particular, que podría extenderse a otros como los anfibios, los reptiles, los mamíferos o las aves, según se recoge en el Informe de Biodiversidad de las Lagunas de Ambroz 2020-22.

Pero es que el proyecto, además, es de una gran importancia social, ya que ofrece un espacio a través del que interconectar, de una manera ininterrumpida tanto a pie como en bicicleta, San Fernando y Coslada, con los barrios del Cañaveral y del Cerro, en el distrito de Vicálvaro, a la vez que con el también distrito capitalino de San Blas-Canillejas.

Esta nueva vía de comunicación, de esta forma, permitiría a las personas de estos barrios disponer de un lugar de encuentro, en el que poder disfrutar todos juntos de la naturaleza más cercana. El impacto que esto tendría sobre la salud física y mental de muchas personas sería enorme. Un efecto que se vería incrementado por la mejora que este corredor verde ejercería sobre la calidad del aire en los núcleos poblacionales circundantes, que en la actualidad es bastante deficiente.

Esta es una oportunidad única para que, todas las partes implicadas trabajen de forma coordinada y consensuada con el fin de que este corredor verde sea un ejemplo no solo para nuestro país sino que se convierta en una referencia a nivel europeo y mundial.

Tags: Comunidad MadridCorredor Verdedestacadosmedioambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España se seca: la reserva hídrica cae al 51,3 % pese a las lluvias más intensas en 50 años
Medio Ambiente

España se seca: la reserva hídrica española cae al 51,3 % pese a las lluvias más intensas en 50 años

7 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 7 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, y el fin de semana en España
Medio Ambiente

El TIEMPO: la AEMET prevé chubascos fuertes en Galicia y viento intenso en el norte: el fin de semana llega con más inestabilidad

7 de noviembre de 2025
Cooperación España y Omán: refuerzo en gestión del agua y transición energética limpia
Medio Ambiente

Cooperación España y Omán: refuerzo en gestión del agua y transición energética limpia

6 de noviembre de 2025
Investigadores españoles desarrollan IA que predice erupciones volcánicas con hasta 12 horas de antelación
Medio Ambiente

Investigadores españoles desarrollan IA que predice erupciones volcánicas con hasta 12 horas de antelación

6 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 6 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 6 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

6 de noviembre de 2025
Ecofira y Efiaqua 2025 lideran la transición ecológica en Feria Valencia con innovación, sostenibilidad y talento joven
Medio Ambiente

Ecofira y Efiaqua 2025 lideran la transición ecológica en Feria Valencia con innovación, sostenibilidad y talento joven

5 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados