Actualizar

martes, marzo 21, 2023

EU-FarmBook: La red europea de conocimiento forestal y agrícola

El Prismàtic traspasa las fronteras catalanas y se expande internacionalmente a través de la colaboración con EU-FarmBook, un nuevo proyecto de siete años financiado por la Unión Europea que quiere ser una ventanilla única donde poder encontrar los materiales divulgativos que se generan en los proyectos europeos, fruto de sus resultados científicos, del ámbito agrícola y forestal. Este portal quiere conectar a los participantes de los propios proyectos, pero también a las personas que se dedican profesionalmente a estos sectores y crear una gran comunidad.

EU-FarmBook: La red europea de conocimiento forestal y agrícola. Para conseguirlo, sus contenidos serán abiertos y estarán en todas las lenguas oficiales de la UE. La jornada de presentación oficial del proyecto se celebró el pasado 21 de febrero en Bruselas, donde más de ochenta periodistas, investigadores, técnicos, políticos y otras personas que se dedican al mundo de los bosques y la agricultura, se reunieron con un objetivo común: conocer las necesidades y propuestas de todos los participantes para empezar a encender motores y dar forma a la plataforma.

El Prismàtic, concretamente, aportó sus conocimientos y experiencias sobre la comunidad que existe detrás sus herramientas digitales, uno de los ámbitos que más energía dedica en su día a día y que, en gran parte, lo diferencia otras plataformas de transferencia de conocimiento del patrimonio natural ya existentes. El objetivo es que durante estos siete años el Prismático pueda colaborar en el desarrollo de EU-Farmbook para acabar publicando en él algunas de sus fichas agrícolas y forestales.

La iniciativa de este ambicioso proyecto está coordinada por la Universidad de Gante (Bélgica) y está formada por un consorcio de 29 socios de 18 países con 17 organizaciones internacionales en red que se convertirán en las embajadas de EU-FarmBook en sus regiones. Una de estas instituciones embajadoras, la EFI (European Monte Institute), fue quién, precisamente, apostó para invitar personalmente al Prismàtic a formar parte de EU-FarmBook.

Eduard Mauri durante la presentación del proyecto EU-FarmBook hablando sobre el Prismático. Foto: Alba Gimbert.

El futuro de la innovación agrícola y forestal es digital

EU-FarmBook se está materializando para poner a prueba una gran idea: ¿pueden reunirse todos los resultados tangibles de los proyectos de investigación e innovación financiados por la UE y organizarse en una plataforma intuitiva útil para agricultores, silvicultores y asesores de todo Europa? Los retos a los que habrá que enfrentarse para conseguirlo son grandes –problemas de calidad y compatibilidad de los datos, barreras lingüísticas y consideraciones intergeneracionales, etc.–, pero las personas que hay detrás de EU-FarmBook creen que el futuro de la innovación agrícola y forestal en Europa es, con toda seguridad, digital.

Además, defienden que nos urge un intercambio digital de conocimientos mucho mejor y más grande entre las regiones y los estados miembros de la UE, así como entre las diferentes partes interesadas en la agricultura y la silvicultura: personas investigadoras, agricultoras y silvicultoras, responsables políticos, PYMES y asesores. Así pues, para que ninguna persona se sienta excluida de la comunidad digital de EU-FarmBook, el contenido de la web estará disponible en todos los idiomas de la unión europea, que se traducirán de manera automática para facilitar la comprensión y comunicación entre todos los usuarios.

Según Eduard Mauri, gran experto en repositorios de conocimiento y uno de los embajadores españoles de EU-FarmBook, existe una tendencia entre los proyectos financiados por la UE y entre los centros de investigación de crear sus propios reservorios sobre los resultados adquiridos con el fin de publicar literatura gris., conservando la identidad visual y personalizando la plataforma según las necesidades particulares. Sin embargo, esta práctica puede significar que los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable and Reusable), un requisio de las publicaciones de proyectos financiados por la UE, no sean respetados y que la comunidad de usuarios a la cual lleguen sea más pobre y reducida.

Próximos pasos del proyecto

Ahora, una vez pasada esta productiva y creativa toma de contacto en Bruselas, el equipo de trabajo de EUFarmBook tiene la pelota en su tejado y empezará a trabajar a fondo con las propuestas y experiencias de todos los actores implicados para avanzar con la plataforma que, actualmente, todavía se encuentra en una versión piloto. Por suerte, no empieza desde cero, ya que EU-FarmBook es el resultado de dos proyectos hermanos Horizon 2020 financiados por la UE, EURAKNOS y EUREKA, que han reunido a socios de 28 organizaciones y hasta 16 países para trabajar juntos utilizando un enfoque multiactor.

Foto: Alba Gimbert.

En esta primera fase de trabajo, que durará hasta el 2025, EU-FarmBook se dedicará a desarrollar la web y analizar los potenciales usuarios de la plataforma. Durante el verano del 2027 tiene que estar terminada toda la parte técnica y de mejora del intercambio de conocimientos con los repositorios regionales y los proyectos europeos. A partir de aquí, tendrán los dos años siguientes (2028 y 2029) para elevar la difusión del proyecto a su máximo y promover su utilización.

Gracias a toda esta intensa y cuidadosa tarea, en unos años las fichas agrícolas y forestales del Prismàtic tendrán una nueva vida y se encontrarán en su web disponibles para toda la comunidad europea. De este modo, el Prismàtic continuará tejiendo sus redes de contactos, fomentando su alcance internacional y posicionándose como referente regional en el ámbito de transferencia de conocimiento sobre el patrimonio natural y la biodiversidad. EU-FarmBook: La red europea de conocimiento forestal y agrícola.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés