Las devastadoras repercusiones del cambio climático se han hecho presentes a lo largo y ancho de todo el mundo. Es por esto mismo que una extensa lista de industrias ha puesto manos a la obra y han comenzado a optar por alternativas más sostenibles y sustentables que reduzcan la huella de carbono que potencia el cambio climático. Es así como el transporte marítimo ha innovado con un nuevo descubrimiento.
Una prometedora propuesta promete cambiar la industria marina
Como muchos saben, la industria el transporte terrestre y aéreo se encuentra avanzando rápidamente con la neutralización del carbono en sus sectores, presentando grandes y prometedores proyectos durante el último tiempo, enseñando nuevos motores que reducen las emisiones de gases contaminantes al utilizar hidrógeno y electricidad como combustible para impulsar las movilidades
Por su parte, la movilidad marina es un poco más compleja de descarbonizar, pero se encuentra en constante movimiento en cuanto a nuevas propuestas, y específicamente esta empresa encontró la manera de traer de vuelta un combustible del siglo XV y lograr disminuir los gases contaminantes que emiten los grandes barcos.
La empresa estadounidense Chevron Shipping Company y la japonesa, Mitsui O.S.K. Lines (MOL), han decidido arrancar en conjunto un nuevo proyecto orientado a la descarbonización de la industria naviera, y es que recientemente enseñaron una de las últimas novedades del sector: velas telescópicas del Wind Challenger.
¿En qué se basa esta nueva innovación?
Por empezar, podemos partir por señalar que MOL ha demostrado su gran compromiso con el medioambiente al presentar esta nueva innovación destinada a la reducción de gases contaminantes. Estamos hablando de Wind Challenger, un sistema de propulsión que se basa en la asistencia del viento. Es decir, este mismo estaría diseñado para usar la energía del viento y utilizarla como fuente principal de energía para grandes barcos.
Es importante especificar que, este nuevo sistema fue creado para combinar un control automático de velas y un monitoreo en tiempo real del viento, dando como resultado una mayor optimización energética del barco en el que se implemente y contribuyendo a dejar cada vez más los combustibles contaminantes que fomentan el efecto invernadero y el cambio climático.
Las velas de esta creación fueron fabricadas con plástico reforzado con fibra de vidrio, un prometedor material que no suele ser muy utilizado en este sector, sin embargo, su bajo peso y mayor estabilidad son importantes para mejorar la estabilidad de la estructura marina. Estas importantes características contribuirían considerablemente a mantener la capacidad de carga del barco en cuestión, y lo mejor de todo es que no aumentaría el peso del buque.
Continuando con las beneficiosas características de este artefacto, podemos mencionar que las velas son retráctiles y telescópicas. En otras palabras, estos puntos permitirían que se ajuste su tamaño según las condiciones climáticas. De esta manera se estaría manteniendo y asegurando una mayor estabilidad y seguridad durante condiciones meteorológicas complejas que podrían representar un peligro en barcos convencionales.
Periodos de prueba y efectividad del Wind Challenger
Según lo que se informó por parte de Mitsui O.S.K. Lines (MOL), el gran sistema que incluye detección meteorológica, sistemas de control y velas resultó ser muy beneficioso, según se logró demostrar en el Shofu Maru. Este mismo viajó con el prometedor sistema Wind Challenger por 18 meses y alcanzó a completar un total de 7 viajes. El resultado de esta prueba señaló una reducción del 17% del combustible.
En conclusión, de Chevron Shipping Company y Mitsui O.S.K. Lines con el sistema Wind Challenger marca un logro importante en la descarbonización de la industria naviera, demostrando que con el aprovechamiento de la energía eólica, demuestra que es posible reducir las emisiones de gases sin comprometer la eficiencia de los buques.