Los hábitos de movilidad de los españoles están cambiando, especialmente en lo que se reviere a su percepción ante la compra de un coche eléctrico puro, puesto que según el último informe del Foro Alphabet la intención de compra ha aumentado del 22% (2023) al actual 36%.
Esto implica que de cada 10 españoles, al menos 4 se plantean la compra de este tipo de vehículos, 100% eléctricos y el 99% de los que ya los tienen expresan que no volverían a tener uno de combustión interna y que emplee combustibles fósiles. Además, la mayoría pagaría más por un coche eléctrico (58%) y ente los jovenes de menos de 30 años el porcentaje se dispara hasta el 79%
España quiere coches eléctricos 100%
La idea de adquirir un coche eléctrico puro creció el año pasado en España, ya que hasta un 36 % de los usuarios de la movilidad se planteó este tipo de compra, frente al 22 % que pensaba de igual manera en 2023, según un informe elaborado por el Foro de Movilidad Alphabet.
Este estudio, impulsado por el Círculo Neutral in Motion, que aglutina a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, revela que un 58 % de los automovilistas estaría dispuesto a pagar más por comprar un vehículo eléctrico (el 42 % en la encuesta de 2023), en especial los jóvenes de hasta 30 años, con un 79 % a favor.
Aunque el 99 % de los encuestados que ya dispone de un coche eléctrico afirma que no volvería a uno de combustión, el estudio desarrollado sobre 5.000 entrevistas, a hombres y mujeres de más de 18 años, percibe las mismas barreras que hace un año para decidirse por este tipo de vehículos. El coste de adquisición (29 %), la red de recarga (23 %), la autonomía del vehículo (23 %) o la información escasa (10 %) son los motivos principales que siguen frenando la compra de un coche eléctrico.
También ha crecido en un año el número de usuarios que opina que el coche eléctrico es la solución para la movilidad en las ciudades, hasta un 43 % de respuestas en este sentido frente al 18 % de 2023. No obstante, solo para un 2 % de los ciudadanos consultados la motorización actual de sus coches es eléctrica y son los híbridos los que suben frente a los datos de 2023, hasta un 10 % en 2024 desde el 5 % de un año antes.
Poco conocimiento del Plan Moves
Otro factor que juega en contra de la movilidad eléctrica es la falta de información, ya que el estudio subraya que el 74 % aún desconoce los detalles del Plan Moves de ayudas a la compra de coches eléctricos, aunque ha mejorado 10 puntos sobre la misma consulta de 2023.
Los vehículos de gasolina y diésel siguen dominando el panorama de la movilidad en España (9 de cada 10), pero con menor presencia en las calles: el 48 % de los consultados tiene un coche de gasolina, frente al 54 % en 2023; y un 43 % posee un coche propulsado con diésel, frente al 49 % de 2023.
También sobre la motorización, el informe «Radiografía de los hábitos de movilidad» destaca que los híbridos aumentan por encima de los de combustión y, asimismo, la intención futura de compra de un eléctrico. Ante un cambio de coche inminente, el 37 % de los encuestados apuesta por un coche híbrido; el 19 %, por los de gasolina; el 15 %, por un híbrido enchufable; el 14 %, por diésel; y 13 % por el eléctrico (el 9 % en 2023).
El ‘Círculo Neutral in Motion’ lo componen las patronales de la automoción Aedive (movilidad eléctrica), Aer (‘renting’), Anesdor (motos), Anfac (fabricantes), Ascabus (autobuses), Faconauto (concesionarios), Feneval (alquiler), Ganvam (venta) y Sernauto (proveedores).
La presentación del estudio y el debate en dos mesas redondas fueron parte de la jornada ‘La movilidad que nos une’ de ‘Círculo Neutral in Motion’, en la que se han analizado los actuales retos y oportunidades a la hora de construir una movilidad cohesionada, sostenible, inclusiva y segura en nuestro país. EFE / ECOticias.com