SEAT S.A. ha diseñado un ambicioso plan hacia la electrificación, que representa la mayor transformación de la compañía en su historia: un compromiso que incluye la misión de convertir a España en un hub europeo de la electromovilidad.
Junto con el Grupo Volkswagen, PowerCo y sus socios, SEAT S.A. está invirtiendo 10.000 millones de euros a través del proyecto Future: Fast Forward, que representa la mayor inversión industrial de la historia de España. De este modo, se estima que este proyecto tendrá un impacto positivo en la economía española de más de 21.000 millones de euros.
Pero el impulso no se detiene aquí. SEAT S.A. está liderando el clúster para desarrollar la familia de coches eléctricos urbanos para el Brand Group Core en su camino hacia la electrificación. Esto incluye la electrificación de algunas instalaciones clave del Grupo, incluida la fábrica de SEAT S.A. en Martorell, la fábrica de Volkswagen en Pamplona, la construcción de una nueva gigafactoría de celdas de batería en Sagunto (Valencia) y la creación de un ecosistema completo de proveedores.
Markus Haupt, el artífice de la electrificación de Seat
Markus Haupt, que este jueves ha sido ratificado como consejero delegado de Seat, es un directivo que conoce perfectamente la compañía y que, como vicepresidente de Producción y Logística desde septiembre de 2022, es el artífice de preparar la planta de Martorell (Barcelona) para la producción de vehículos eléctricos, como el Cupra Raval.
Desde que Seat anunció la marcha de Wayne Griffiths, a finales de marzo, Haupt fue designado consejero delegado interino. Su ratificación al mando de la automovilística supone una apuesta continuista para los próximos años.
Nacido en Sao Paulo (Brasil) y con nacionalidad alemana, este directivo de 48 años tiene una fuerte vinculación con España y con Seat.
Apasionado de las carreras, Haupt habla perfectamente español -su madre es española- y, en el reciente acto para conmemorar el 75 aniversario de Seat, recordaba, por ejemplo, que el primer coche que tuvo su madre cuando llegaron a España desde Brasil fue un Seat Fura.
Un experto en gestión de procesos y proyectos
Formado en el Colegio Alemán de Barcelona y en gestión empresarial también en la capital catalana, Haupt empezó a trabajar en el grupo Volkswagen en 2001.
Durante los primeros años en Seat y en Audi, Haupt se especializó en prototipos, hasta que en 2004 regresó a la compañía como responsable de la gestión de procesos y proyectos de las preseries de Seat, donde tuvo un papel decisivo en el lanzamiento del Audi Q3 en la planta de Martorell.
También en materia de producción ha liderado proyectos en la central del grupo en Wolfsburg y fue responsable del lanzamiento en serie del Volkswagen T-Roc en la fábrica portuguesa de Palmela.
Antes de ejercer como vicepresidente de Producción de Seat, Haupt presidió Volkswagen Navarra desde septiembre de 2021, por lo que conoce todas las plantas del grupo en la Península: Martorell, la mayor de España, Landaben y Palmela.
En ese año, bajo la dirección de Markus Haupt, la planta navarra introdujo un tercer modelo en la misma línea de producción y llevó a cabo el lanzamiento en septiembre de 2021 del Volkswagen Taigo.
Hacia la electrificación de Seat
En los últimos años, Haupt ha conducido a Seat por el camino de la electrificación, que debe arrancar a principios de 2026.
Con él al mando de la producción en Seat, la planta de Martorell se ha transformado para producir a principios de 2026 el Cupra Raval y unos meses después el Volkswagen ID.Polo.
Asimismo, Seat ha levantado en el complejo de Martorell una planta de ensamblaje de celdas de baterías que conecta con las líneas de montaje.
En el plano institucional, Haupt conoce también perfectamente a los responsables políticos de las diferentes administraciones, está bien conectado con la dirección de Volkswagen y tiene buena relación con los sindicatos de Seat, por lo que su ratificación era algo esperado en el seno de la compañía.
Sin embargo, Haupt tiene importantes retos por delante, entre ellos el desenlace de los aranceles europeos al Cupra Tavascan, que se fabrica en China.
Estos aranceles están impactando de forma importante en las cuentas de Seat y están lastrando su rentabilidad, por lo que Haupt tiene la misión de mantener a la marca española en beneficios y de continuar la buena dinámica de ventas y producción de los últimos años. EFE / ECOticias.com