Acaba de dar comienzo en la ciudad australiana de Sídney, la Feria de Vehículos Eléctricos, que busca la promoción y ampliación del sector de mercado de la movilidad eléctrica en el país, aunque aún no existen ni las infraestructuras de recarga adecuadas y sus conductores aún apuestan por los vehículos que consumen combustibles fósiles.
El EV Motor Show de Australia comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 2 de noviembre. En este evento se dan cita marcas de primer nivel y se realizará la presentación del primer sedán eléctrico de Volvo en el país y de dos modelos más de fabricantes chinos.
La feria espera que la asistencia supere los cuarenta mil visitantes y ofrece pruebas de varios modelos, así como pone a disposición del mercado coches eléctricos de todas las gamas y precios, una novedad en este país en el que este tipo de vehículos aún tiene poco espacio en el mercado.
Feria de Vehículos eléctricos en Australia
La Feria de Vehículos Eléctricos (VE) de Sídney comenzó este viernes en Australia, donde las principales marcas del sector intentan abrirse paso en un mercado que busca ampliarse, pese a la escasa infraestructura de carga instalada en el país y a los hábitos de conducción existentes.
El «EV Motor Show», que se celebra desde hoy hasta el domingo en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Sídney, reúne a expositores como Jaecoo, Chery, Leapmotor, Volvo, Smart y Zeekr, que presentarán nuevos modelos, como el Jaecoo J5 BEV, el Leapmotor B10 y el Volvo ES90, el primer sedán eléctrico de la marca en Australia.
«La feria es la oportunidad perfecta para descubrir, conducir y adquirir un VE, consolidando su presencia en el mercado australiano y contribuyendo a un transporte más limpio y sostenible», dijo en un comunicado Ray Evans, director ejecutivo de FutureDrive Australia, organizadora del evento.
Se espera la asistencia de más de 40.000 visitantes, quienes podrán probar vehículos desde modelos algo más accesibles, como el XPeng G6 (54.800 dólares australianos/30.640 euros) y el Zeekr 7X (57.900 dólares australianos/32.360 euros), hasta autos de lujo como el Rolls-Royce Spectre.
«Nueva Gales del Sur (estado en el que se encuentra Sídney) ya cuenta con más de 90.000 vehículos eléctricos, por lo que disponer de infraestructura de carga adecuada, tanto en el hogar como en la vía pública, es ahora una prioridad», señaló Riz Akhtar, de la empresa australiana Carloop, que proporciona datos y busca ayudar con la transición a vehículos eléctricos en el país austral.
El evento, además de ofrecer pruebas de manejo y presentaciones en vivo, hace énfasis en el impacto ambiental positivo de los vehículos eléctricos. Tom Gan, del canal de YouTube especializado Ludicrous Feed, destacó que «la posibilidad de recargar el vehículo en casa, especialmente si se dispone de energía solar o baterías, reduce significativamente los costes frente a un vehículo de combustión».
Australia ofrece subsidios que cubren hasta el 75 % del coste de instalación de cargadores públicos, así como reembolsos de 3.000 dólares australianos (1.700 euros) para baterías y células de hidrógeno en vehículos de hasta 68.000 dólares australianos (38.995 euros).
En el estado en el que está la ciudad de Sídney, que es el de Nueva Gales del Sur, hay casi cien mil coches eléctricos, pero el tema de las infraestructuras de recarga, ya sea a nivel particular, como publico, es un problema que se debe priorizar y al que hay que dar soluciones inmediatas.
Por otra parte, el gobierno de Australia ya ofrece varios tipos de subsidios de diferentes cuantías que cubren no solo la compra de vehículos eléctricos, sino también la instalación de diferentes tipos de cargadores públicos y reembolsa una parte del dinero invertido en la adquisición de células de hidrógeno y baterías. EFE / ECOticias.com
 
			 
			















