Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Otra muerte de una rapaz protegida por colisión en el parque eólico Navazuelo (Vea VIDEO)

Voluntarios de la Patrulla de vigilancia ambiental del Colectivo Azálvaro encontrarón una Aguililla calzada (Hieraaetuspennatus) muerta por colisión con un aerogenerador de Enel Green Power. Inmediatamente se procedió a denunciar el hecho al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y a los agentes medioambientales de la provincia, que se hicieron cargo del animal tras levantar el correspondiente informe.

La aguililla calzada es una especie migratoria que pasa la temporada de cría en la península ibérica, para después realizar un largo viaje a África, donde pasa la temporada de invernada. Es una especie declarada de interés comunitario por la Unión Eruopea, y especie protegida en todo el estado español. La ZEPA Campo Azálvaro-Pinares, situada entre el P.N. Sierra de Guadarrama y las estribaciones de las provincias de Ávila y Segovia, constituye un espacio de vital importancia para la supervivencia de la especie. Pero en este espacio de la Red Natura 2000 se encuentra con la grave amenaza de las aspas de los aerogeneradores de los parques eólicos que siembran la muerte en el hábitat de esta y otras muchas especies de aves, especialmente las grandes rapaces.

Las muertes por colisión con aerogeneradores son constantes en los parques de este espacio protegido, especialmente en los que son propiedad de Enel Green Power y Energias de Portugal, con un largo historial de accidentes de esta naturaleza. El Colectivo Azálvaro viene constatando y denunciando desde hace años esta situación, ante la pasividad de estas empresas y del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila, que no toman las medidas necesarias (y obligatorias según la legislación vigente. Esta falta de compromiso con la conservación de las especies y sus hábitats ha convertido estas infraestructuras en un sumidero de rapaces protegidas, y amenaza el estado de conservación de esta y otras especies protegidas, especialmente las grandes necrófagas como los buitres negros y leonados.

“Esto es solo la punta del iceberg. Nosotros hemos constatado muchas muertes por colisión en estos últimos años, y las hemos denunciado. Cada vez son más los Voluntarios que se unen en esta Campaña de Vigilancia Ambiental para constatar estas afecciones, y todo indica que los accidentes están causando un grave daño a estas especies protegidas”, manifiesta José Aguilera, presidente del Colectivo Azálvaro.

El Colectivo Azálvaro llama la atención, por enésima vez, sobre esta situación, recordando que “los valores de la Red Natura 2000 son patrimonio de toda Europa, y mientras por una parte la Junta de Castilla y León publica los planes de gestión Natura 2000, por otra permite que en esos mismos espacios se den amenazas tan graves como esta, que ponen en peligro las especies y los hábitats”, añade Francisco Cosme, de la misma asociación.

Deben reclamarse a las compañías causantes de estas muertes las responsabilidades en las que incurren. En otras comunidades se ha abierto una línea de indemnizaciones por cada ave accidentada en los aerogeneradores, proporcional al grado de amenaza de las especies objeto de accidente. Esas aportaciones económicas podrían servir para establecer medidas compensatorias que ayudaran a paliar la situación, con programas de conservación que incidan en la mejora de las poblaciones de las especies afectadas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés