Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

La Agencia Vasca del Agua URA y diez Ayuntamientos ‘alianza’ para intervenir conjuntamente en los cauces y márgenes de los ríos

El citado mantenimiento de ríos trata de ayudar a la mejora de su hábitat físico, elemento clave para recuperar su potencial medioambiental.

El objeto del Protocolo es regular las condiciones en las que la Agencia Vasca del Agua y los diez Ayuntamientos se comprometen a colaborar para dotarse de un Plan de Actuaciones para el mantenimiento de los ríos por municipio, con el fin de optimizar las intervenciones y evitar afecciones sobre la vegetación de ribera y, en general, para proteger la biodiversidad del ecosistema fluvial.

El citado mantenimiento de ríos trata de ayudar a la mejora de su hábitat físico, elemento clave para recuperar su potencial medioambiental. De ahí que entre sus objetivos destaquen la recuperación de las riberas y la vegetación autóctona, la retirada del cauce de construcciones en desuso, y el empleo de vegetación autóctona para consolidar las riberas. Si bien, en ocasiones, también se ha de actuar para la retirada de obstáculos hidráulicos de infraestructuras como puentes o presas en las que sus titulares no hayan actuado y puedan generar problemas en períodos de aguas altas.

Infografía explicativa de las labores de mantenimiento de ríos

http://www.uragentzia.euskadi.eus/ura/index.html

En cuanto al reparto de tareas, con carácter general, la Agencia Vasca del Agua realizará actuaciones de recuperación ambiental y de aseguramiento de la capacidad hidráulica. Los Ayuntamientos, de retirada de residuos y mantenimiento de la capacidad hidráulica en infraestructuras municipales con incidencia en el dominio público hidraúlico. En esta planificación anual se incluirán las actuaciones de voluntariado y sensibilización. Cada una de las partes realizará una planificación que pondrán en común, con la voluntad de acordar un calendario compartido.

La Agencia Vasca del Agua y los Ayuntamientos se comprometen a facilitar recíprocamente la tramitación en una única autorización o licencia para aquellas actuaciones periódicas, así como a asumir, en la medida de sus disponibilidades presupuestarias, los costes económicos que supongan las actuaciones acordadas.

Una comisión de seguimiento compuesta por los representantes de los firmantes se encargará de informar, establecer prioridades, concretar la asistencia mutua, coordinar las labores y redactar el programa anual de actuaciones concertado.

Debe recordarse que los ríos son espacios públicos de alto valor ambiental, social, paisajístico y lúdico, y que todas las administraciones deben velar por facilitar el acceso a su disfrute. Los ríos están protegidos por diversas normas europeas, estatales y autonómicas.

El Plan Hidrológico Nacional establece que las actuaciones en cauces públicos situados en zonas urbanas corresponderán a las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo. Prevé también que se podrán suscribir convenios para la financiación de estas actuaciones entre las Administraciones Autonómicas y Locales.

La Agencia Vasca del Agua tiene como objeto llevar a cabo la política del agua en Euskadi y le corresponden las intervenciones, en coordinación con las administraciones con competencias en la materia, para la protección y conservación del dominio público hidráulico.

A los municipios les corresponde la competencia en medio ambiente urbano y, en particular, la gestión de los residuos sólidos urbanos y protección de la salubridad pública.

Más información: Servicio de mantenimiento de cauces de URA

http://www.uragentzia.euskadi.eus/mantenimiento-de-rios/u81-000325/es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés