Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Murcia, convenio para la custodia del territorio y el desarrollo sostenible de las fincas municipales forestales

Concretamente, son 2.000 hectáreas de terrenos municipales de uso forestal, que se quieren proteger y gestionar de manera correcta en cuanto a sostenibilidad ambiental, según han informado fuentes municipales en un comunicado.

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, que dirige Antonio Navarro Corchón, y la Asociación ACUDE, han firmado un convenio para la custodia del territorio y el desarrollo sostenible de las fincas municipales forestales.

Concretamente, son 2.000 hectáreas de terrenos municipales de uso forestal, que se quieren proteger y gestionar de manera correcta en cuanto a sostenibilidad ambiental, según han informado fuentes municipales en un comunicado.

Este convenio permite el fomento de la custodia del territorio como herramienta para la conservación de los valores culturales, naturales, paisajísticos y la promoción de los usos tradicionales del medio compatibles con su conservación.

Además, esta actuación tiene por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social para el desarrollo sostenible de las fincas forestales municipales.

Las actuaciones que ACUDE puede llevar a cabo son vigilancia sobre incidencias en las fincas forestales municipales, dando traslado de las mismas al Ayuntamiento; inventario de bienes ambientales existentes, tales como flora y fauna, y planes de fomento de la Biodiversidad;
asesoramiento en los Planes de Actuación que el Ayuntamiento prevea para las fincas públicas de carácter forestal; o colaborar en campañas de promoción de los espacios protegidos, de propiedad pública, incluida la realización de talleres educativos y jornadas que organice el Ayuntamiento.

Asimismo, realizar programas de educación y divulgación ambiental de los valores de estas características de la zona, en coordinación con los programas municipales; facilitar el uso público de las fincas forestales municipales de acuerdo con los valores naturales de la zona; y poner a disposición del Ayuntamiento, con carácter periódico, la información que se determine a los efectos de facilitar el seguimiento de las actividades en las fincas, así como para obtener un modelo aplicable a otras zonas del municipio.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés