Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Los riesgos del mercurio en mujeres embarazadas

“Un estudio dirigido por investigadores de la Fundación para la Promoción de la Investigación en Salud y Biomédica, de la Comunidad de Valencia (FISABIO) y el Consorcio Español de Investigación en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) ha demostrado que hay una relación entre la exposición al mercurio y la reducción del tamaño de la placenta fetal.”

Peligros del mercurio

El estudio, el llevado a cabo por el Proyecto Infancia y Medio Ambiente (INMA) ha evaluado una enorme cantidad de datos acerca de 1.869 recién nacidos en diferentes regiones de España, como Valencia, Sabadell, Asturias y Guipúzcoa.

Se considera que este es uno de los estudios más grandes realizados hasta la fecha, con el fin de determinar los niveles de mercurio en muestras de sangre de cordón umbilical y su asociación con diferentes efectos reproductivos: mediciones del desarrollo fetal (peso, altura y circunferencia de la cabeza en el nacimiento), peso de la placenta, la duración del embarazo y riesgo de parto prematuro.

Los resultados fueron publicados en la revista Investigación Ambiental y han demostrado que existía una concentración promedio relativamente alta de mercurio en la sangre del cordón umbilical (8,2 microgramos por litro) en el 24% de las muestras. según los parámetros considerados “tolerables” para la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Los coautores del estudio han sido Mario Murcia y Ferran Ballester, quienes concluyeron que cuando las concentraciones de mercurio presentes en el cordón umbilical son el doble de lo permitido (por ejemplo, un cambio en la concentración de 8 a 16 microgramos por litro) existe una asociación directa con la reducción de hasta un 7.7% del tamaño de la placenta.

El problema del mercurio

Ecologistas en Acción ya ha advertido, que en el correr del 2016, casi todos los alimentos, especialmente la carne de diversos pescados, se hallaba contaminada por mercurio y que incluso se hallaron trazas de plomo y de cadmio.

Una de las preocupaciones más importantes es que para la mayoría de los productos de la industria pesquera se considera que 0,5 mg/kg semanal es el límite permitido, mientras que, para otros, como es el caso del atún, es tolerable la ingesta de hasta 1 gramo por kilo (de peso corporal) de mercurio, cada semana.

Para la ONG también es inquietantes que no existan normativas comunes, dado que las que rigen este tipo de niveles de contaminación en organismos como la FAO resultan mucho más estrictas que las que ha dictado la UE, por lo que Ecologistas en Acción alerta que en la UE se consume mucho más mercurio que en otros lugares del mundo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés