Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Es posible controlar el flujo de especies invasoras de la biodiversidad

“Como resultado de la globalización del comercio y el transporte, en las últimas décadas, decenas de miles de especies se han extendido a regiones donde originalmente no existían. Las consecuencias potencialmente graves de esta situación incluyen el desplazamiento o extinción de especies nativas y la propagación de riesgos para la salud.”

Un estudio germano austríaco

En busca de una solución para evitar esta situación, científicos de Alemania y Austria han examinado la propagación mundial de 1.380 especies exóticas de animales y plantas, que han sido transportadas por los flujos comerciales.

El Dr. Hanno Seebens del Centro de Investigación de Biodiversidad y Clima de Senckenberg, explica que hay un patrón claro y evidente: un número particularmente grande de especies tienen su origen en áreas situadas a una distancia de aproximadamente 10.000 kilómetros del lugar de introducción, pero la mayoría de las mercancías importadas a las zonas invadidas, provienen de los países vecinos inmediatos.»

 

Aunque se sabe que los flujos comerciales representan un camino importante para la introducción de especies invasoras, este hecho por sí solo no es suficiente para explicar los patrones de distribución observados de las especies invasoras.

Para estudiar esta aparente contradicción, el equipo desarrolló un modelo informático que combinó el estudio de los flujos comerciales internacionales con la distribución mundial de las especies exóticas introducidas.

 

El modelo muestra que cuando las distancias son cortas (de menos de 3.000 kilómetros) las especies introducidas en general ya se encuentran en el país de destino. En cambio, los animales no autóctonos se introducen generalmente, desde distancias comparativamente más largas.

 

Cada especie se extiende a su manera

En general los patrones globales de la extensión de las especies reflejan de cerca las corrientes comerciales mundiales. Sin embargo, esto sólo es válido cuando una especie conquista nuevos ecosistemas por primera vez.

El estudio ha comprobado que una vez que una especie exótica se ha establecido fuera de su región de origen, también puede extenderse a nuevas zonas que se hallen a distancias relativamente cortas, dependiendo del tipo de animal o planta que sea.

 

La forma en que estos «nuevos colonos» se extienden a otras áreas difiere enormemente. Los mamíferos, los reptiles y los peces, a menudo conquistan nuevos territorios comprendidos en radios de unos 3.000 kilómetros. Las plantas y las aves tienden a invadir regiones ubicadas a distancias mucho mayores.

«La difusión de especies no autóctonas es un proceso complejo y la cualificación y cuantificación de los datos está lejos de ser completa, por lo que es aún más sorprendente que la propagación y su efecto sobre la biodiversidad se puedan explicar con modelos simples», dice el Prof. Dr. y Matemático Bernd Blasius del Instituto para la Química Marina y la Biología de la Universidad de Oldenburg.

 

Y agregó que: “Esto nos da razones y esperanzas para estimar que, en el futuro no muy lejano, la introducción de especies exóticas pueda ser mejor comprendida y con la ayuda de tales modelos logremos contenerla más eficientemente”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés