Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Por primera vez un ganadero ingresará en prisión por maltrato animal

La violencia extrema con la que los animales son tratados en la industria ganadera se ha situado en el punto de mira de una sociedad que cada vez muestra más rechazo a este tipo de acciones injustificables.  Organizaciones y activistas han documentado en numerosas ocasiones los abusos a los que los animales son sometidos en las explotaciones ganaderas, durante su transporte y en los mataderos.

Nueve meses de cárcel. Esta es la condena impuesta a un ganadero en Oviedo por tratar de forma cruel y despiadada a un ternero provocándole graves lesiones que le dejaron al borde de la muerte. Debido a la gravedad de los golpes el animal tuvo que ser sacrificado.

La violencia extrema con la que los animales son tratados en la industria ganadera se ha situado en el punto de mira de una sociedad que cada vez muestra más rechazo a este tipo de acciones injustificables. Organizaciones y activistas han documentado en numerosas ocasiones los abusos a los que los animales son sometidos en las explotaciones ganaderas, durante su transporte y en los mataderos.

Estas prácticas habituales ignoran sistemáticamente la capacidad de sentir y sufrir de los animales. La industria ganadera se centra únicamente en el rendimiento económico y trata a los animales como meras mercancías. Por ello, exigimos a las autoridades un mayor control e inspecciones que garanticen el trato digno a los animales en estas explotaciones para cumplir, al menos, con los niveles mínimos de bienestar animal en granjas y mataderos a los que la ley nacional y europea obliga.

Francia ha dado ejemplo de país pionero al decidir instalar cámaras en los mataderos, a partir de 2018, para prevenir este tipo de acciones crueles contra los animales que se documentan de manera habitual.

Desde PACMA exigimos un endurecimiento de las penas por maltrato animal sin necesidad de que los acusados reincidan. Consideramos insuficiente esta condena y reclamamos incansablemente el endurecimiento del código, ya que actualmente la máxima es de un año de prisión; lo que suele impedir que los condenados, salvo que tengan antecedentes penales, entren en la cárcel.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés