Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

Muere Benjamín, la tortuga que volvió al mar sin una aleta y tras dos años de recuperación

La tortuga fue devuelta al mar frente en julio de 2018 en la costa de Almería a través de la patrullera Cabo de Gata de la Guardia Civil en un acto que contó con varios representantes de la Comandancia, Gobierno, Junta de Andalucía y de Equinac.

El ejemplar de tortuga boba –‘Caretta caretta’– que fue reintroducido hace casi 20 meses al mar tras pasar dos años de recuperación en el centro que la entidad sin ánimo de lucro Equinac, en Almería, ha sido hallada muerta en las playas gaditanas del Parque Nacional de Doñana, de forma que los restos del ejemplar han sido trasladados para practicarle la necropsia.

Fuentes de la entidad han detallado a Europa Press que el transmisor con la que fue puesta en libertad y que llevaba adherido a su caparazón dejó de emitir señal el pasado 2 de marzo, de modo que si bien en un primer momento se creyó que había agotado su batería, días después volvió a emitir, con lo que se sospecha que el cuerpo se hundió en un primer momento para posteriormente salir a flote.

«Benjamín supuso un gran esfuerzo de recuperación para Equinac, invertimos dos años en atenderla por la amputación que hubo que realizarle a una de sus aletas delanteras, que había sido destrozada por un arte de pesca», han recordado desde la ONG, que estos días mantienen sus labores de recuperación de especies marinas pese a la situación de crisis derivada del coronavirus.

Durante su periodo de recuperación, los integrantes de la ONG consiguieron que el ejemplar se fortaleciera hasta triplicar su peso, lo que permitió su reintroducción pese a la pérdida de una de sus aletas.

Así, para su seguimiento, el Ministerio de Transición Ecológica adquirió un transmisor de satélite valorado en 2.000 euros y con una autonomía de dos años que ahora ha sido recuperado, ya que aún es útil.

«El dispositivo se va a usar para otra tortuga«, han asegurado desde Equinac, donde han recordado que gracias al profesor Eduardo Jorge Belda, de la Universidad Politécnica de Valencia, se han podido cubrir los gastos mensuales de la señal toda vez que los investigadores han podido estudiar sus movimientos.

«Durante 19 meses Benjamín ha estado sobreviviendo en el mar, pero finalmente ese tiempo llegó a su fin», han lamentado antes de agradecer la colaboración de la veterinaria Carolina Fernández, que a través de la empresa Seashore Enviroment & Fauna que da cobertura al centro de recuperación de animales marinos del Cegma de la Junta de Andalucía, se encargará de explorar el ejemplar para intentar determinar las causas de la muerte, si bien los restos se encuentran muy deteriorados.

Desde Equinac han apuntado que pese a su labor de recuperación de especies, estas una vez vuelven a su medio tienen que enfrentarse a «muchos peligros» como la «contaminación» por la proliferación de plásticos y vertidos, «artes de pesca» tales como redes de arrastre, palangres o nasas, u otros depredadores ante las que no pueden protegerlas. «Seguiremos luchando por vosotras», han asegurado desde la organización.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés