Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Mijas, diez medidas para paliar la desaparición de las abejas

La conservación y recuperación de estas especies es fundamental para el futuro del planeta tal y como lo conocemos y las administraciones deben tomar medidas eficaces para luchar contra sus principales amenazas”.

Con motivo del Día Mundial de las Abejas, Ecologistas en Acción de Mijas ante la problemática mundial de la desaparición de los insectos polinizadores propone una serie de medidas para que el Consistorio mijeño lleve a cabo y  contribuya a evitar la  reducción de la polinización, la cual afectará al mantenimiento de la diversidad de plantas silvestres, a la estabilidad de los ecosistemas y a la producción de los cultivos, a la seguridad alimentaria y al bienestar humano.

Entre las medidas solicitadas que, según la organización ecologista, se debe llevar a cabo por parte del Consistorio son: potenciar hábitats por su importancia melífera; plantar árboles y plantas melíferas en parque y jardines como el romero y lavanda; promover y facilitar asentamientos para la colocación de las colmenas; crear una denominación de origen ‘Miel de Mijas’; entre otras medidas.

Y es que,  según estudios las abejas están desapareciendo por una pérdida y fragmentación de hábitats, atropellamiento, pérdida de suelo, prácticas agrícolas inadecuadas como monocultivos, desbroces, transgénicos, cambio climático, incendios, especies exóticas, plantas invasoras, productos químicos (sobre todo insecticidas y plaguicidas).

Para Ecologistas en Acción de Mijas es importante que el Consistorio lleve a cabo estas medidas “entre todos podemos contribuir y la administración local puede hacer mucho.

Asimismo, la organización también recuerda que la población también puede contribuir a que las abejas no desaparezcan. Entre las medidas que puede adoptar la población están: un consumo local de miel; una conducción más lenta; evitar la quema de rastrojos; plantar árboles y plantas melíferas en jardines y campos; o reducir el uso de productos fitosanitarios, entre otras cosas.

Fuente: Ecologistas en Accion

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés