Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Cabrera tras la ampliación del Parque Nacional necesita modernizar la gestión pesquera

La propuesta de la organización incluye una serie de directrices de gestión y recomendaciones para la zonificación, y busca evitar el impacto de determinados artes de pesca sobre hábitats bentónicos sensibles y especies vulnerables.

Oceana ha presentado una propuesta  cuyo principal objetivo es mejorar la gestión pesquera en la zona ampliada de Cabrera con miras a la actualización del próximo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). La presentación coincide con el 30 aniversario de su declaración como parque nacional el pasado 29 de abril.

Esta zona, que incluiría el arrecife de coralígeno del Fort d’en Moreu y gran parte del escarpe de Emile Baudot, funcionaría como el corazón del parque y permitiría que áreas previamente devastadas por la pesca de arrastre se recuperen y se transformen en zonas de refugio para valiosas especies como corales de aguas frías o las ostras gigantes.

Pilar Marin, científica marina senior en Oceana Europa afirma: “el actual plan de gestión, en vigor desde 2006, es una herramienta obsoleta que caducó en 2012 y por tanto no es compatible con los principales objetivos de la ampliación cuya superficie ahora contempla nuevos hábitats y especies dentro de sus límites”.

Y continúa: “recientemente hemos organizado un taller para presentar nuestra propuesta a un grupo clave de actores sociales entre los que se encontraban miembros del patronato, gobierno balear y nacional, científicos, ONGs y pescadores. Ellos han realizado valiosas aportaciones a nuestra propuesta y ahora confiamos en que las autoridades competentes tomen nota y aceleren el proceso de actualización del PRUG”.

Oceana asimismo propone una zona de amortiguación que rodea las áreas más sensibles, para otorgarles una mejor protección ante el impacto de las artes de pesca. Esto permitirá que el arrecife siga creciendo, y que los fondos de rodolitos se regeneren tras sufrir el impacto de la pesca de arrastre durante años, al mismo tiempo que se convierten en zonas más productivas.

Entre otras medidas, la organización considera clave el despliegue de nuevas tecnologías para el seguimiento de capturas y poblaciones de especies comerciales como medio para verificar el grado de protección que hoy en día se propone. El parque nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera es una de las mayores áreas protegidas en Europa y el Mediterráneo. Fue declarado en 1991 y aumentó su superficie 10 veces en 2019.

Mapa. Propuesta de zonificación presentada por Oceana para la zona ampliada del Parque Nacional

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés