Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Los perros colaboran en la conservación de la biodiversidad

“Lobo” un perro de la Unidad canina en biodetección de AMUS halla un ejemplar de Ibis Eremita, una especie considerada “en peligro de extinción” por la UICN.

Gracias a la estrecha y fluida relación entre la Junta de Andalucía, la Junta de Extremadura (Dirección General de Sostenibilidad), el proyecto Ibis eremita y AMUS, se ha podido localizar a este ejemplar que previamente había sido buscado de manera fallida por agentes de la autoridad. Este hecho, el que un perro consiga lo que difícilmente puede realizar una persona, pone el acento en la importancia de los canes al servicio de investigación en los delitos contra la fauna y en la conservación de la Biodiversidad.

Desde la coordinación del Programa de Reintroducción andaluz, más conocido como “Proyecto Eremita”, se notificó a la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura la sospecha de que uno de los ejemplares de este proyecto se encontraba sin vida en un punto de la provincia de Badajoz; el emisor satélite del que iba provisto marcaba de manera ininterrumpida en un solo punto.

Los dispositivos de búsqueda fueron fallidos, aunque se activaron inmediatamente, realizándose recorridos a pie por personal de la administración. La densa cobertura herbácea del área así como su encharcamiento, dificultaron en extremo las sesiones de barrido de toda la zona. Tras el paso de varias semanas y el emisor seguir emitiendo en el mismo punto, se decidió emplear uno de los perros de AMUS, concretamente a “Lobo” un ejemplar de pastor alemán de línea de trabajo especialmente adiestrado en biodetección de aves. Dos personas del equipo de AMUS rastrearon la zona ayudados por el perro y en apenas unos minutos, el can marcaba justo el punto donde se encontraba el animal fallecido.

Este hecho, adquiere gran relevancia y demuestra la potencial contribución de las unidades cinológicas al servicio de la protección de la Naturaleza. AMUS, en este sentido, comentar que en 2019 abrió una innovadora línea de trabajo con un proyecto denominado “UCRA” Unidad canina apara el rescate de aves accidentadas en tendidos eléctricos” que fue apoyado por la El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad. En este proyecto-ensayo, se demostró que el uso de perros aumenta los hallazgos de aves afectadas por líneas ante el uso de métodos tradicionales de búsqueda por personas a pie.

AMUS, además de mostrar su gran alegría y satisfacción con este comunicado, quiere refrendar el empleo de unidades cinológicas en la protección y conservación de la vida salvaje y advertir de la necesidad del trabajo en red como este descrito, en el que profesionales heterogéneos y administraciones distintas demuestran su grado de responsabilidad y cualificación. Por supuesto- no podía ser menos- reconocer y felicitar a uno de los elementos protagonistas como ha sido el perro.

Entidades colaboradoras y agradecimientos: Junta de Extremadura, Agentes del Medio Natural de la Junta de Extremadura, Junta de Andalucía y Zoobotánico de Jerez de la Frontera.

www.amus.org.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés