Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Día Internacional del Tigre 2021

Celebra con ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ el 29 de Julio, el Día Internacional del Tigre, un felino que se halla en grave peligro.

Una cumbre para salvar al Tigre

El 29 de julio es el Día Internacional del Tigre, un evento que la ONU aún no ha reconocido, promovido por la organización WWF y que se celebra desde 2010, (el año del Tigre en China). Este evento se gestó en una Cumbre que reunió a los países que aún conservan ejemplares en libertad de estos increíbles felinos.

Las naciones firmantes del Pacto de dicha cumbre fueron: China, Bangladesh, Indonesia, Bután, India, Malasia, Camboya, Laos, Myanmar, Vietnam, Nepal, Tailandia y Rusia que el país anfitrión. Seis años después se constató que, gracias a las medidas tomadas la población de tigres había aumentado de 3200 a casi 3900 y se cree que se podría alcanzar la meta de que, para 2022 haya más de 6400.

Perspectivas poco halagüeñas

Los tigres (Panthera tigris) son felinos de gran tamaño (son los mayores junto con los leones) que viven en algunas zonas muy específicas de Asia, bosques y sabanas y que necesitan amplios territorios para cazar sus presas. Son animales solitarios, a los que solo se ve en pareja durante la época de reproducción.

Su población se ha reducido en un 97% en el último siglo a causa de varios factores, por lo que se encuentra catalogada por UICN como especie amenazada. La pérdida y fraccionamiento del hábitat de estos felinos es su principal problema para sobrevivir, ya que sus territorios merman diariamente, acotados por el avance urbanístico y agropecuario del ser humano.

La caza furtiva de estos felinos es otro de los graves problemas que afectan a los tigres, ya que, si bien está completamente prohibido, la captura ilegal de estos felinos es muy lucrativa, puesto que los coleccionistas chinos son capaces de pagar fortunas por sus pieles y casi todas sus partes tienen un uso para la medicina tradicional oriental.

En cuanto a los ataques a los humanos, en realidad son muy raros ya que los tigres suelen mantenerse alejados de las rutas por las que transita la gente. El problema es que las distancias entre las poblaciones y las áreas delimitadas para protegerlos, cada vez son más escuetas, por lo que no es raro que obligados por el hambre ataquen al ganado.

Ningún plan de protección de los Tigres será viable si no se educa a quienes los tienen de vecinos, para que tomen medidas coercitivas que los mantengan alejados en vez de matarlos, para que entiendan que ciertas prácticas medicinales pueden ser ancestrales, pero carecen de fundamento científico y para que dejen de limitar sus territorios. Hay mucho por hacer, antes de lograr ponerlos a salvo de la peor de las plagas del planeta: los seres humanos.

Por Sandra MG para ‘ECOticias.com’

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés