Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Más terremotos y cambios en el volcán de La Palma

A gran profundidad debajo de municipios aledaños al volcán de la Palma siguen los movimientos. En la noche de ayer fueron más de 40 terremotos registrados y el Instituto Geográfico Nacional prevé que esta situación podría continuar, aunque es imposible precisar por cuanto tiempo.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado más de 40 terremotos durante la última noche en el sur de La Palma, uno de ellos, en Mazo, de magnitud 4,3 y a las 20.46 horas, sentido por la población y a una profundidad de 43 kilómetros.

En general, los sismos se mantienen a altas profundidades, entre los 10 y los 38 kilómetros, y en torno a los municipios de Mazo y Fuencaliente. Según el último informe del Departamento de Seguridad Nacional, el volcán de Cumbre Vieja cumple tres semanas de actividad ampliando las coladas por el norte y descendiendo por el barrio de Todoque mientras ocupa zonas a las que antes no había llegado la lava.

Actualmente existen dos ramales en la colada norte: la del sur, que se ha unido a la colada anterior y la del norte, que se encuentra en el polígono industrial de Los Llanos de Aridane y está sujeta a especial vigilancia ante la posibilidad de que varíe su recorrido. La superficie afectada por la lava alcanza las 525,77 hectáreas, 33,02 más que el día anterior, 132 de ellas de cultivos, y según el servicio europeo Copernicus, hay 1.281 edificaciones afectadas.

Con respecto a la columna de cenizas, alcanzó este domingo una altura de 3.500 metros. A pesar de la mejoría en las condiciones meteorológicas de las últimas horas, hoy se espera un giro a componente oeste del viento entre los niveles de 2.500 a 5.500 metros, lo que provocará un desplazamiento del penacho de cenizas que podría afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) sigue registrando valores altos, acordes al proceso eruptivo, y alejados, por el momento, de los umbrales máximos permitidos en cuanto a calidad del aire. Asimismo, la sismicidad continúa siendo elevada y se mantiene en profundidades medias de entre 10 y 15 kilómetros y profundas, a más de 20 kilómetros.

El nivel de sismicidad actual también hace prever se sigan produciendo más sismos sentidos que pueden originar derrumbes localizados en zonas de pendiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés