Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Día Internacional del perezoso 2021

El Día Internacional del Perezoso se celebra el tercer sábado de octubre de cada año, para crear conciencia sobre los problemas que afectan al hábitat natural del perezoso y sobre su estilo de vida y los peligros que le acechan. ECOticias.com ‘El Periódico Verde’ se suma a dicha celebración y comparte sus objetivos.

Un animal ‘raro’ y necesario

Los perezosos son vitales para los ecosistemas que constituyen su hábitat, ya que albergan en su peaje algunos insectos que, en ciertos lugares del mundo son endémicos de la zona y muchos viven en un sistema de cooperativismo con ellos. Los perezosos son muy hábiles a la hora de camuflarse, de hecho, hasta emplean un alga verde como ‘disfraz’. 

El sistema digestivo de los perezosos consta de 4 estómagos como los de los rumiantes, pero su digestión es sumamente lenta, tanto que, según lo que hayan comido, puede durar hasta 1 mes en completarla y por esa misma razón, estos animales solo necesitan defecar y orinar una vez por semana.

Tiene una lengua muy larga (hasta 25 cm) que le permite alimentarse de hojas tiernas y de los brotes de cierto tipo de árboles (por eso son llamados folívoros) y garras extensas y muy afiladas, que emplean para comer y defenderse. También les sirven en la época reproductiva, para luchar entre los machos por el favor de las hembras.

Deben su nombre a que se mueven con gran lentitud, ya que su alimentación es escasa en calorías y su lento metabolismo les aporta poca energía. Lo de que duermen muchas horas es un mito, solo lo hacen unas 10 cada día. Y si bien son parsimoniosos en tierra resultan muy ágiles trasladándose entre los árboles y son estupendos nadadores

Son animales solitarios, parientes cercanos de los osos hormigueros y de los armadillos, aunque se diferencian claramente de los primeros, porque los perezosos tienen la cabeza redonda. Son originarios de las selvas húmedas de América del sur y central y sus depredadores naturales son las águilas, los jaguares y las serpientes constrictoras. 

En grave peligro

Sus peores enemigos son sin duda los seres humanos, puesto que mediante la deforestación de las selvas y la degradación de los pantanales acotan sus hábitats y los condenan a trasladarse o a morir de inanición. También son víctimas de la caza furtiva y del tráfico ilegal de especies. 

De cada 10 perezosos capturados 8 o 9 mueren antes de llegar a su destino y los que consiguen sobrevivir suelen ser víctimas de maltrato, como el corte de garras o de pelo y la alimentación deficiente. Por ello, las 6 especies que no se han extinguido hasta ahora tienen un grave peligro de hacerlo en las próximas décadas.

Por Sandra MG para ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés