Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Barakaldo combate a las especies invasoras

La URA (agencia vasca del Agua) y el Ayuntamiento de Barakaldo han convenido en trabajar de forma conjunta, con el objetivo de acabar con las especies invasoras de al menos 25 puntos, que ya han sido identificados en la ribera del Río Castaños.

La Agencia Vasca del Agua-URA, ente público del Gobierno Vasco, y el Ayuntamiento de Barakaldo trabajarán conjuntamente en la eliminación de especies invasoras en 25 puntos de las riberas del río Castaños. Los trabajos se desarrollan en el tramo que transcurre entre el barrio de Gorostiza, inmediatamente aguas abajo de la presa, hasta su desembocadura en el Galindo, y también se incluye la renaturalización de las riberas del Castaños a su paso por el polideportivo barakaldés, eliminando los muros de hormigón existentes.

El director de la Agencia Vasca del Agua-URA, Antonio Aiz, la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, y la concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado, han visitado esta mañana el barrio de Gorostiza. Los trabajos dieron comienzo el 21 de agosto con una primera intervención para retirar caña común (Arundo donax) mediante el desbroce de la parte aérea, y ayudar a la consolidación de una plantación de especies autóctonas realizada en la temporada 2019-2020.

La tercera semana de septiembre se actuó en otro punto del Castaños sobre la caña común, así como sobre la Crocosmia (Crocosmia x crocosmiiflora) y el Magüey Morado. De acuerdo a la planificación acordada entre el Ayuntamiento y URA, a lo largo de 16 semanas de trabajo, se tratará de retirar especies que han tenido éxito en su propagación y consolidación a lo largo del cauce, riberas y márgenes del Castaños.

La planificación concertada entre ambas instituciones prevé actuar sobre especies alóctonas tales como arbusto de las mariposas (Budlleja davidii), campanitas moradas (Ipomoea indica), bambú dorado (Phyllostachys aurea), caña común (Arundo donax), aligustres (Ligustrum sp), falsas acacias (Robinia pseudoacacia), crocosmia (Crocosmia x crocosmiiflora), o el magüey morado (Tradescantia sp).

Según han recordado desde URA, las especies invasoras son aquellas que, lejos de sus áreas de distribución originales, consiguen adaptarse a la vida en nuevas regiones y se instalan en sus ambientes naturales, alterando la dinámica ecosistémica local. Encuentran buen acomodo en los medios acuáticos y en sus ecosistemas asociados, donde la vegetación autóctona haya sido desplazada. Cuentan con la capacidad de generar cambios negativos en esos ambientes colonizados, puesto que destruyen los hábitats naturales locales, y, por tanto, afecta a la biodiversidad mundial.

Los problemas generados son «muy variados y de alcance diverso, pues las especies invasoras afectan a las comunidades biológicas autóctonas causando desplazamientos de especies nativas, hibridaciones y cruces genéticos, alteración de ecosistemas y daños materiales en las infraestructuras y equipamientos», ha añadido URA.

Los trabajos se enmarcan en el protocolo de colaboración para la restauración de los ríos de Barakaldo entre el Ayuntamiento y URA, con el que se busca mejorar las condiciones hidráulicas y ecológicas de los cauces, facilitando tanto las acciones de control y eliminación de especies invasoras semejantes a las arriba expuestas, como otras tales como plantación de especies autóctonas de ribera, retirada de obstáculos artificiales en desuso, o la retirada de residuos sólidos urbanos.

Mediante este tipo de protocolos, la Agencia Vasca del Agua pone a disposición de los Ayuntamientos su área de obras y actuaciones de conservación, recuperación, restauración y mejora ambiental de los ríos del territorio de Euskadi, al tiempo que coordina estas labores con las que los propios municipios puedan llevar a cabo en los tramos de los cauces a su paso por el término municipal. El director general de URA, Antonio Aiz, ha subrayado «la importancia de concertar esfuerzos entre las administraciones para lograr la mejora del estado ecológico de nuestros ríos para lo cual recuperar la morfología natural y su vegetación de ribera son claves».

«No olvidemos que un río es un ecosistema que articula el territorio, que nos brinda importantísimos servicios que no entienden de ámbitos competenciales», ha apuntado. Según ha dicho, la actuación en el Castaños que Barakaldo y URA están llevando a cabo «permitirá hacer frente a especies invasoras en 25 puntos diferentes, antes de su confluencia con el Galindo, y naturalizaremos parte del río Castaños, para recuperar bosque de ribera y aumentar su potencial ecosistémico en la trama urbana de Barakaldo».

URA ha redactado un proyecto de naturalización del cauce de río Castaños a la altura del polideportivo de Gorostiza que contempla la restauración de un tramo de más de 200 metros del río canalizado cuyas riberas están cubiertas completamente por hormigón. La actuación permitirá retirar parcialmente el hormigón que cubre las riberas, tender los taludes, incrementar la sinuosidad, revegetar el tramo y aumentar su potencial ecosistémico, además de obtener «una mejora paisajística significativa de un río que transcurre por la trama urbana del barrio barakaldés de Gorostiza», según el director de URA.

En ese sentido, la alcaldesa, Amaia del Campo, ha destacado que se va a devolver a este tramo de la ribera del río a «una situación seminatural, en la que ambas orillas estarán cubiertas por tierra y vegetación de ribera, en lugar de dejar el río rodeado por desnudas placas de hormigón». De la misma manera, ha añadido, «el propio cauce del río Galindo se desplazará lateralmente, pasando de tener un fondo homogéneo y artificial a otro mucho más heterogéneo natural».

Este proyecto, que cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER y tiene un presupuesto de 286.000 euros, se realizará «mantenimiento las premisas de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, proporcionando, por ejemplo, un desvío de aguas permanente con el objetivo de mantener el funcionamiento hidráulico del río y, sobre todo, la conservación de la fauna y del pez espinoso en particular», han precisado desde URA.

Por su parte, la concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado, ha resaltado que «naturalizar los ríos debe ser un proyecto estratégico y de ciudad en Barakaldo y solo se puede hacer con el compromiso de todos los barakaldeses, porque en Barakaldo tenemos la suerte de contar con tres cauces fluviales que abrazan nuestra ciudad». «Los ríos son lugares de una gran importancia para nuestro planeta, porque no solo son una fuente de agua para los seres vivos, sino que albergan una gran cantidad de hábitat con una elevada biodiversidad. Son una fuente de vida. Por eso tenemos que cuidarlos», ha remarcado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés