Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Enorme victoria ambiental para Colombia. Luego de que se creía extinto, tenemos una población de más de 1000 loros orejiamarillos

Muchos observadores de aves y conservacionistas se sorprendieron cuando en 1998 un grupo de investigadores, financiados por la Fundación Loro Parque (grupo ambientalista enfocado en la conservación de loros) y American Bird Conservancy, redescubrieron en los Andes de Colombia, una colonia de 81 individuos del loro orejiamarillo que, en ese entonces, se creía extinta.

Hábitat

Este éxito fue reforzado por una nueva responsabilidad y el reto que había que enfrentar: se debía asegurar la protección del hábitat en torno al ave y llevar a esta colonia a niveles que garantizaran su viabilidad a largo plazo. El anuncio de la IUCN confirma que el reto con el loro orejiamarillo se cumplió con éxito, hoy podemos contar más de 1.000 individuos en Colombia.

«Hoy, casi 11 años después podemos mostrar los resultados del trabajo constante de más de 180 personas y 47 organizaciones en todo el mundo sumando el aporte fundamental de las comunidades locales y el éxito en las actividades puntuales en investigación, conservación y educación ambiental». Dijo Alonso Quevedo, presidente de ProAves.

«Desde 1999, Loro Parque Fundación ha apoyado a la Fundación ProAves en sus grandes esfuerzos para lograr la recuperación del Loro Orejiamarillo. Con el anuncio hoy de que la especie ya no está en Peligro Crítico, estamos orgullosos de que nuestro apoyo de casi US$ 950.000 ha dado sus frutos de la mejor manera posible. El regreso del Loro Orejiamarillo es extraordinario y el programa de conservación de ProAves se debe utilizar como un modelo de éxito para evitar la extinción de otras especies amenazadas de loros.» Añadió el Presidente de Loro Parque Fundación Wolfgang Kiessling

«Es realmente impresionante y notable el éxito obtenido, lo que puede lograrse cuando organizaciones, instituciones e individuos comprometidos se unen con un propósito claro y común, salvar especies» añadió George Fenwick, Presidente de American Bird Conservacy.

La Fundación ProAves ha desarrollado varias iniciativas para salvar el Loro Orejiamarillo; en 2009 se estableció el Corredor de Conservación de Loros Andinos, con el objetivo de proteger el Loro Orejiamarillo, contó con la adquisición estratégica de más de 4.000 ha de hábitat crítico y añadió esfuerzos significativos de reforestación en el departamento del Tolima.

nidos

 

Instalación de nidos artificiales Proyecto Ognorhychus 2010 – Antioquia

El programa Nidos Artificiales es una de las herramientas de conservación más efectivas, este programa fue creado e implementado por la Fundación ProAves en año 2004 y desde entonces ha proporcionado nuevos sitios de anidación que reflejan, directamente, el aumento de la población.  

Otro esfuerzo importante consiste en la conservación de la palma de cera, árbol nacional de Colombia, que también está en peligro de extinción, debido a que la palma es el único hábitat del Loro Orejiamarillo, de igual manera se implemento la campaña Reconcíliate con la Naturaleza que con apoyo de la Iglesia Católica, ha logrado desestimular, en grandes proporciones, el uso de la Palma de cera en la celebración del Domingo de Ramos.

Festivales

El esfuerzo de conservación del loro orejiamarillo avanzó aún más gracias al apoyo y compromiso de las alcandías locales, las comunidades rurales y los proyectos de educación ambiental tales como el «Aula móvil de Educación Ambiental Loro Bus» que tuvo una notable variedad de logros a través de sus visitas a 17 departamentos y 43 municipios de Colombia, llegando a más de 120.000 niños y adultos.

Once años después de  comenzar los esfuerzos de conservación para salvar el Loro Orejiamarillo, podemos celebrar que su población cuenta ahora con más de 1000 individuos, un umbral clave para la recuperación de la población. Los esfuerzos de conservación continúan con la esperanza de que el espectacular loro orejiamarillo, una vez más, sea común observarlo a través de los Andes de Colombia.

Nota para el editor:
American Bird Conservancy (www.abcbirds.org) conserva las aves y sus hábitats en las Américas salvaguardando las especies más raras y amenazadas de extinción, con la conservación, restauración del hábitat y la reducción de las amenazas. ABC es una ONG sin fines de lucro, basada en membresía.

La Fundación ProAves (www.proaves.org)es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, que enfoca sus esfuerzos hacia el estudio de las aves y la conservación de su hábitat. Promoviendo y ejecutando directamente investigación científica, acciones de conservación y educación ambiental. Nuestro propósito es apoyar y promover la conservación de la herencia natural de Colombia forjando un interés en la fauna y su estudio con un énfasis las aves, con el fin de beneficiar la humanidad y la diversidad biológica.

Loro Parque (www.loroparque-fundacion.org) es una organización española, sin ánimo de lucro que promueve la conservación de loros, la biodiversidad, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés