Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

El MARM invierte 2,5 millones de euros en el Camino Natural del Agua Soriano, que enlaza el Ebro con el Duero

El Camino Natural del Agua Soriano-Camino Antonino enlaza el río Ebro con el Duero, con una longitud de 116 kilómetros (seis etapas) y ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros. Este camino tiene como objetivo la conexión de los cauces de los dos grandes ríos de la mitad norte peninsular, mediante caminos de cercanía a las riberas.

   Este enlace discurre, a lo largo de seis etapas, desde el río Ebro a su paso por Tudela hasta el río Duero, a la altura de Soria, atravesando las Comunidades Autónomas de Navarra, Aragón y Castilla y León.

   El recorrido en sentido inverso parte de Tudela, aprovechando el Camino Natural del Tarazónica, hasta Tarazona. Remonta el cauce del río Queiles hasta Vozmediano, donde continúa principalmente por la calzada romana hasta Numancia y sigue el curso del río Duero hasta Soria.

   Las etapas que lo desarrollan son:

   — Etapa 1. Numancia – Calzada Romana. (Soria – Arancón. Longitud: 23 Kilómetros).

   — Etapa 2. Vía Antonina. (Arancón – Omeñaca – Masegoso. Longitud: 20 Kilómetros).

   — Etapa 3. Sierra del Madero.(Masegoso – Pozalmuro – Muro. Longitud: 17 Kilómetros).

   — Etapa 4. Etapa del Moncayo. (Muro – Agreda – Vozmediano. Longitud: 16 Kilómetros).

   — Etapa 5. Etapa del Queiles. (Vozmediano – Los Fayos -Tarazona.

Longitud: 18 Kilómetros).

   — Etapa 6. Vía verde del Tarazonica. (Tarazona – Tudela. Longitud: 22 Kilómetros).

   Dentro de estas etapas el Ministerio ha buscado integrar los «múltiples usos de carácter social» (senderista, peatonal, ciclista o de contemplación) al mismo tiempo que se potencian «valores paisajísticos, históricos, culturares y recreativos de la zona por la que transcurre», sin que éstas actuaciones ejerzan una acción negativa sobre el medio en que se adentran.

OFERTA TURÍSTICA

   La obra cumple con los criterios del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y se une a los más de tres mil doscientos kilómetros existentes de Caminos Naturales, de los cuales más de mil son vías verdes.

   Con su puesta en servicio, el Ministerio espera contribuir a «diversificar la actividad económica de la región, potenciando la oferta turística».

   También se busca «conservar» los espacios naturales a través de la educación medio ambiental, preservando los recursos de la zona de influencia del camino Natural y favorecer la conservación del patrimonio cultural y tradicional.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés