Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

La expedición Malaspina estudiará el impacto de Fukushima en el Pacífico central

El buque Hespérides parte este viernes de Sidney para dar inicio a la siguiente etapa de la expedición Malaspina que les llevará hasta Auckland Nueva Zelanda). Según señala el CSIC se trata de la primera vez que esta expedición se adentra en el océano sur para estudiar sus propiedades y composición, ya que en ediciones anteriores esta zona del planeta no se había explorado.

   Esta nueva fase de la travesía ha sido presentada este jueves en Sidney por el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, el comandante del buque Hespérides, Juan Antonio Aguilar y la científica del CSIC y jefa de la campaña en Australia, Susana Agustí.

   El buque Hespérides partió el 15 de diciembre de 2010 de la ciudad española de Cádiz y posteriormente realizó paradas en Río de Janeiro (Brasil) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). El pasado 13 de marzo, el buque culminó en Perth (Australia) la primera campaña oceanográfica española en el Índico. Tras Sidney y Auckland se detendrá en Honolulu (Hawai), Panamá y Cartagena de Indias (Colombia). La circunnavegación finalizará en Cartagena (España) a mediados de julio de 2011.

   El CSIC ha señalado que durante su travesía desde Perth a Sidney, los científicos han recorrido 2.260 millas (una milla náutica equivale a unos 1,8 kilómetros) estudiando el Índico sur, el estrecho de Bass y el mar de Tasmania. Han tomado muestras desde la superficie hasta los 5.000 metros de profundidad en 11 puntos. Además, han instalado una nueva tecnología llamada CPR, un sistema para disponer de un inventario continuo de la abundancia y diversidad del plancton.

   Además del Hespérides, otro buque, el Sarmiento de Gamboa, perteneciente al CSIC, forma parte de esta iniciativa oceanográfica. Ambos barcos acumularán cerca de nueve meses de navegación y 33.000 millas náuticas. El Sarmiento se encuentra actualmente regresando a España procedente de Santo Domingo (República Dominicana), tras haber explorado el océano Atlántico durante casi dos meses.

   El CSIC destaca entre los logros alcanzados por los científicos de la expedición el lanzamiento de 10 boyas SMOS, cuatro ARGO y 20 NOAA, capaces de medir salinidad y temperatura del océano, para mejorar los datos globales de observación del mar.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés