Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

El proceso de participación pública en el río Camesa se plasma en 24 propuestas de mejora

Según explica el Gobierno cántabro en nota de prensa, las propuestas presentadas para la mejora de la cuenca se refieren al establecimiento de un régimen de caudales de mantenimiento, evitar las aguas estancadas para eliminar los malos olores que se producen en verano, la ordenación de los vallados ganaderos, la revisión de concesiones y la eliminación de tomas ilegales.

   Otras medidas abogan por evitar el aporte de sedimentos al río producido por las pistas de la concentración parcelaria, evitar la afección sobre el lecho del río que produce el paso de los vehículos en los vados y la realización de actuaciones para que no se produzcan inundaciones en Mataporquera y Cuena.

   También se plantea estudiar el recrecimiento del azud de abastecimiento a Mataporquera para aumentar el caudal durante el verano, mejorar las captaciones en ciertos núcleos de Valdeolea y poner en valor al río por medio de senderos que lo bordean.

   Con respecto a los saneamientos, los participantes en este proceso han pedido garantizar el mantenimiento de la nueva depuradora de Mataporquera y completar el sistema para los núcleos que no disponen de saneamiento por medio de alternativas de bajo coste.

   También se ha propuesto la reparación del puente de Barriopalacio, el de Rodillas y otros puentes de Valdeolea, además de una mayor coordinación interadministrativa, en especial, que la Consejería de Medio Ambiente medie con la de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, para desbloquear diversos expedientes de arreglo de puentes y tareas de limpieza fluvial.

   Entre las propuestas se incluyen otras sobre la poda de salgueras para limpiar el cauce sin necesidad de eliminarlas y la petición de perseguir la introducción del cangrejo señal en nuevas zonas de la cuenca, al mismo tiempo que permitir su pesca.

   En total, han sido 24 propuestas que se han analizado en un acto al que han asistido el alcalde de Valdeolea, Ángel Calderón; el jefe de la Oficina de Planificación de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Víctor Arqued; la directora del CIMA, María Luisa Pérez, y la directora general de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua, Ana Isabel Ramos, además de otros representantes institucionales, agentes sociales y ciudadanía interesada en la mejora ambiental de esta cuenca.

PARTICIPACIÓN PÚBLICA

   Los resultados presentados se enmarcan en la iniciativa de participación hidrológica que, desde 2006, realiza la Dirección General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua junto al Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), a través de la Oficina de Participación Hidrológica de Cantabria (OPHIC), para la implantación de la Directiva Marco del Agua en la región.

   Tras la bienvenida del alcalde, Martín ha dado las gracias a los participantes de este proceso, y se ha mostrado satisfecho por el éxito de las reuniones celebradas. Ha destacado la implicación de los vecinos de Valdeolea con el río Camesa, «el único donde están apadrinados todos sus tramos por voluntarios del Proyecto Ríos».

   El consejero se ha referido asimismo a las características especiales del único río de Cantabria que desemboca en el Atlántico y a su proceso de participación que sólo ha afectado a los vecinos de Valdeolea, facilitando las conclusiones y las propuestas presentadas.

   Martín, que ha dicho que en Cantabria ha habido «una revolución en la mejora de los ríos», ha resaltado la «democracia participativa», una nueva forma de hacer política desde las opiniones de la ciudadanía, y ha señalado que el proceso de participación pública sobre las cuencas fluviales ha sido «la experiencia más importante que se ha hecho en España en este sentido», ya que han colaborado unas 3.000 personas en más de 70 reuniones que han elaborado 2.300 propuestas de actuación.

   Éstas, una vez tratadas y agrupadas en fichas, se han remitido a las respectivas confederaciones hidrográficas para su inclusión en los nuevos planes hidrológicos.

ECOticias.com – ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés