Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

El Día de la Tierra, un día para que todos reflexionemos

Desde el año 1970, cada  22 de abril se celebra en el mundo el Día de la Tierra. Su origen fue promovido por iniciativa del aquel entonces senador de la ciudad de Wisconsin (Estados Unidos) y activista ambiental, Gaylord Nelson. El mismo, a través de la convocatoria de millones de ciudadanos, logró la presión social suficiente para que el gobierno de los Estados Unidos creara la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

A partir de ese entonces el Día de la Tierra comenzó a generalizar hacia otros países tomando cada vez mayor relevancia y adhesión mundial. Tal es así que el 1° de mayo de 2009, las Naciones Unidas aprobaron, mediante resolución A/RES/63/278, este día bajo la denominación “Día Internacional de la Madre Tierra”; reconociendo que la Tierra y sus ecosistemas proporcionan la vida a los seres humanos y el sustento a lo largo de su existencia.

En este Día es importante que todas las personas que habitamos la Tierra tomemos conciencia del valor que ella tiene para nuestras vidas y porque no, reflexionar acerca de cómo le retribuimos todo lo que ella nos brinda.

Cada año que pasa, innumerables malas noticias nos demuestran que el delicado equilibrio de la Tierra está peligrando. Esto no sucede espontáneamente y de la nada; hay muchas causas que le dan sustento y lo que hay que remarcar es que, cada acción que realizamos sobre y con la Tierra impacta en ella, generando un sin fin de impactos interrelacionados entre sí que de algún modo contribuyen a desbalancear las relaciones naturales que en ella se manifiestan.

En este sentido, la ONU manifiesta que es importante “reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras”.

Desde Fundación Patagonia Natural abogamos por el mismo objetivo: vivir en la Tierra de una manera más responsable y armónica. En este Día como también en todos los demás, vale la pena que cada uno se tome seriamente la tarea de cuidar el ambiente y sea el multiplicador de ejemplos y mensajes que ayuden a que esta Tierra, la única que tenemos, se perpetúe con toda su riqueza, majestuosidad y belleza para que todas las futuras generaciones la puedan disfrutar.

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra Tierra?

Estas sugerencias y propuestas están al alcance de todos. Es importante que con el esfuerzo de cada uno construyamos verdaderamente una ciudadanía responsable con nuestro ambiente. ¿Cómo podemos hacerlo? Anotá:

–          Participando activamente en reuniones, conferencias y diferentes instancias que promuevan la reflexión y el debate sobre el ambiente y sus recursos.

–          Consumiendo responsablemente, es decir, racionalizando todo lo que consumimos y minimizando lo que de alguna manera perjudica nuestra tierra; por ejemplo:

                           Reutilizando residuos sólidos como los plásticos o papeles

                           Ahorrando energía eléctrica a través de lámparas de bajo consumo

                           Evitando el derroche de agua

                           Plantando árboles y creando más espacios verdes en nuestros hogares

                          Caminando o usando tu bicicleta en vez de conducir vehículos.

                          Haciendo composta de los residuos orgánicos

–          Asumiendo un rol activo en la divulgación y sensibilización de las temáticas ambientales en diferentes esferas de tu vida social.

–          Promoviendo prácticas sustentables en diferentes niveles como en el turismo, el comercio, la industria, los gobiernos y la sociedad en general.

–          Respetando los espacios naturales al visitarlos.

–          Asumiendo un estilo de vida más natural.

La lista podría continuar pero lo importante es que te involucres ya. Por mínimo que sea tu esfuerzo, ello ayudará. La Tierra enfrenta mayor deterioro día a día; entre todos podemos aminorarlo y hacer que su belleza y recursos perduren en el tiempo.

www.patagonianatural.org – ECOticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés