Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

China planea establecer zona de conservación ecológica en meseta Qinghai-Tíbet

 

La zona nacional de conservación planeada cubre la región de 395.000 kilómetros cuadrados conocida como Sanjiangyuan, que es la fuente de los tres principales ríos de China: Yangtse, Amarillo y Lancang (conocido como Mekong en el sureste asiático).

La zona comprenderá 21 distritos en cuatro prefecturas autónomas tibetanas en la provincia noroccidental de Qinghai, así como los poblados de Golmud, una parada esencial en la vía a Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet.

El plan, aprobado el miércoles en una reunión ejecutiva del Consejo de Estado, el gabinete chino, ha sido diseñado para aumentar en un 25 a 30 por ciento la cobertura promedio de vegetación en la región para el año 2020, y también tiene por objeto restaurar el ecosistema en la región de Sanjiangyuan e incrementar los ingresos de los residentes locales.

Un investigador de la Academia de Ciencias Sociales de Qinghai calificó el plan como una señal de que China está verdaderamente dispuesta a asumir la responsabilidad y contribuir a la lucha global contra el cambio climático.

«La adecuada protección de la ecología es vital para China y el mundo», indicó Sun Faping, vicepresidente de la academia.

Sanjiangyuan es conocida como la «torre de agua de Asia», puesto que al menos 600 millones de personas que viven en diferentes puntos del continente están relacionadas con los ríos que nacen allí.

La frágil ecología de la meseta se ha deteriorado durante las últimas décadas. Las praderas se han reducido, las ratas constituyen una frecuente molestia y los lagos han perdido volumen, o incluso se han secado completamente.

Los científicos han atribuido el deterioro al calentamiento global y las actividades humanas, que incluyen el pastoreo excesivo y un rápido crecimiento demográfico.

En 2005, China dio inicio a un proyecto de conservación ecológica con una inversión de 7.500 millones de yuanes en Sanjiangyuan, con la mira puesta en recuperar el sistema ecológico y transformar el área en una reserva natural despoblada.

El proyecto contempla el reasentamiento de 50.000 habitantes, en su mayoría pastores tibetanos, así como el desarrollo de energías limpias y la recuperación de tierras de cultivo.

Una evaluación hecha por la Academia de Ciencias Sociales de China demostró que el proyecto ha prevenido efectivamente el empeoramiento de la situación de la ecología de la meseta.

«Los datos de monitoreo demuestran que de la región emanaron un promedio de 56.435 millones de metros cúbicos de agua cada año entre 2005 y 2010, en comparación con los 47.700 millones de 2004», dijo Li Xiaonan, subdirector de la Oficina de Preservación y Construcción Ecológica de Sanjiangyuan.

Al mismo tiempo, los principales lagos de la región se han expandido en 245 kilómetros cuadrados, destacó.

Un lago anteriormente seco en la prefectura autónoma tibetana de Golog tiene ahora al menos 10 metros de profundidad. «En 2005, el lago casi se secó y los vehículos incluso podían circular en partes de su lecho», dijo Li Dawei, un funcionario local de conservación de agua.

La cobertura vegetal media en la región de Sanjiangyuan creció a un ritmo anual de 3,08 por ciento entre 2005 y 2010. En las principales zonas forestales, el crecimiento superó el 10 por ciento.

La vida de los emigrantes de Sanjiangyuan también llamó la atención y obtuvo el apoyo de las políticas.

«Muchos antiguos nómadas dependen de los subsidios gubernamentales, debido a que carecían de las habilidades para ganarse la vida», dijo Chamdri, un tibetano de 54 años de edad que fue una de las 50.000 personas que tuvieron que abandonar Sanjiangyuan hace seis años y se establecieron en un poblado localizado a 500 kilómetros de sus casas originales.

«Esperamos que el gobierno elabore más políticas preferenciales para apoyarnos», manifestó.

Para ayudar a los pastores a adaptarse a la vida urbana, el gobierno provincial les ha ofrecido formación profesional y establecido un fondo especial para estimularlos a gestionar pequeños negocios. Sin embargo, sólo pocas comunidades de emigrantes han creado negocios efectivos y rentables.

Mientras conseguir un trabajo y sobrevivir en un nuevo entorno seguirán siendo grandes desafíos para los antiguos nómadas, Sun Faping señaló que se necesitarán dos o tres generaciones para resolver todos los problemas a que se enfrentan los emigrantes.

«Esperamos que el gobierno central elabore el primer plan de compensación en la historia del país para los emigrantes que han dejado sus tierras originales para abrir paso a los proyectos de restauración ecológica», dijo Zhang Yande, jefe del buró provincial de conservación de tierras y aguas de Qinghai.

http://spanish.china.org.cn/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés