Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

La tormenta solar se salda sin efectos en infraestructuras terrestres

La Agencia Espacial Europea incluye entre éstas tales las redes eléctricas o redes de telefonía, donde no se han observado alteraciones reseñables. El principal impacto de esta tormenta se traduce en espectaculares auroras en latitudes altas, como la que muestra la imagen de archivo.

   La llamarada solar del lunes también provocó una fuerte corriente de protones, la más potente vista desde 2005. Esta corriente llegó a la Tierra en la mañana del lunes y continuó el martes. Como una erupción energética de este nivel pueden alterar los satélites, los equipos de 48 horas de funcionamiento de la ESA estaban en alerta para monitorear la tormenta.

   Según la ESA, hasta la tarde del miércoles no se reportaron incidentes. Mientras que el brote fue más fuerte que el promedio y la tormenta de protones fue la más fuerte en siete años, estos eventos no tuvieron un impacto en el nivel del suelo en la Tierra. Las llamaradas solares y eventos de protones son principalmente de interés para los operadores de satélites y también son vigiladas de cerca por los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés