Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Junta de Andalucía acuerda un trazado alternativo al tramo de la pista del Águila que invade el parque

El trazado acordado, que garantiza la operatividad y funcionalidad de la estación y que se ajusta, asimismo, a la normativa de protección ambiental, dispone un primer tramo, viable técnica y jurídicamente, que retranquea unos metros la cabecera de la pista del Águila y reconduce su trazado fuera de los límites del parque sin perder kilómetros esquiables, según ha informado el Gobierno andaluz en una nota.

   Este tramo mantiene así el acceso a la cota superior de cinco pistas -Morillas, Zacatín, Granados, María José Rienda y Universiada- y podrá estar operativo de forma «inmediata, sin necesidad de trámites administrativos».

   Por su parte, un segundo tramo de esta alternativa acordada este lunes entre ambos departamentos de la Administración andaluza requiere para su puesta en marcha de un procedimiento de Autorización Ambiental Unificada (AAU) y de la definición del trazado y anchura precisos en el entronque con el collado del Foso de Los Leones, además de otros aspectos como el estudio de la flora y de la situación de este entronque con respecto a los límites del Parque Nacional.

   Por otra parte, cualquier instalación como paravientos móviles que garanticen la acumulación de nieve en el trazado acordado, deberá ser sometido asimismo a AAU, tal y como exige el Parque Nacional.

CRONOLOGÍA

   Cabe recodar que la situación que da lugar al diseño de un nuevo trazado de la pista del Águila surge de la invasión de aproximadamente 500 metros del Parque Nacional de Sierra Nevada por la citada pista, en la cabecera del río San Juan, que se encuentra fuera del dominio esquiable.

   Este hecho ha propiciado que la Fiscalía de Medio Ambiente de Granada abriera el pasado diciembre diligencias de investigación penal a raíz de tres denuncias por distintas vías. La primera, de fecha 16 de diciembre, fue presentada ante el Seprona por un particular, que daba cuenta de que Cetursa había balizado una zona de la cabecera del Barranco de San Juan de especial protección, por encontrarse en Parque Nacional.

   El mismo día la Agrupación Granadina de Naturalistas-Ecologistas en Acción presentó en la Fiscalía un escrito denunciando también el acondicionamiento no autorizado de un tramo de la pista de esquí El Águila en zona de uso restringido del Parque Nacional de Sierra Nevada y del monte público Dehesa de San Juan, lo que podría alterar las condiciones de un espacio natural protegido.

   El 22 de diciembre la Federación Andaluza de Montañismo (FAM) denunció ante la Fiscalía el balizamiento como pista de esquí de un tramo de 500 metros «en zona de uso restringido del Parque Nacional», alertando de que la zona invadida es propiedad desde el año 2005 del Ministerio de Medio Ambiente y se encuentra fuera de la estación de esquí.

   El asunto ha motivado además la apertura de un expediente por parte de la Consejería de Medio Ambiente a la empresa pública Cetursa, que gestiona el espacio invernal. Hace dos años, esta misma infracción fue sancionada con un multa de aproximadamente 24.000 euros.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés