Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

El IEO destinará 6 millones de euros a cuatro grandes tanques que albergarán reproductores de atún rojo de hasta 150 kg

Así, el proyecto, que tiene un presupuesto de seis millones de euros, –el 70% de Fondos FEDER y el 30% restante de los fondos del IEO–, pretende «intensificar» las investigaciones que el IEO comenzó en 2008 para la domesticación de esta especie.

   En este contexto, el organismo ha acometido la construcción de una instalación en tierra dedicada a la reproducción en cautividad del atún rojo en unos terrenos cedidos por la Confederación Hidrográfica del Segura en Isla Plana, en Cartagena (Murcia).

   El desarrollo del proyecto se debe a un Convenio que se firmó entre la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de Murcia, el antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación y el IEO.

   Según el investigador del IEO y responsable del proyecto, Aurelio Ortega, la instalación permitirá continuar con las investigaciones que se están desarrollando entre distintas instituciones de Murcia en el cultivo del atún rojo y que han permitido «liderar esta investigación a nivel europeo».

   «Con esta nueva y pionera instalación, que permitirá intensificar las investigaciones realizadas, esta posición de privilegio se verá reforzada», ha añadido.

   Asimismo, mediante un convenio firmado entre el IEO y Aquamed se podrá utilizar la red de captación y vertido de la desaladora de Valdelentisco, lo que redundará en la optimización de los recursos económicos disponibles.

   Esta infraestructura, ubicada en zona aneja a la Rambla de Valdelentisco, constará de cuatro tanques de gran tamaño, con un total de 7.000 metros cúbicos de cultivo, en los que se ubicarán los peces reproductores de atún rojo, con un tamaño de 50 a 150 kilogramos.

   Las puestas procedentes de estos peces serán trasladadas a la Planta de Cultivos que el IEO posee en Mazarrón, situada a menos de un kilómetro de la nueva instalación.

   La dirección de obra corre a cargo de la empresa de ingeniería Ayesa y está siendo construida por Tragsa, que prevé su finalización antes de terminar el presente año.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés