Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Cataluña. Territorio y Sostenibilidad promueve la conservación del patrimonio natural con entidades y propietarios de fincas

La directora general de Políticas Ambientales, Marta Subirà, acompañada por el director de la Red de Custodia del Territorio (XCT), Jordi Pietx, ha presentado hoy el Plan de trabajo para la promoción de la custodia del territorio 2011-2014. El Plan, promovido por el Departamento de TES y elaborado con el apoyo de la XCT, desarrolla esta estrategia de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad basada en acuerdos entre propietarios de fincas y entidades de custodia. Entre las acciones que se llevarán a cabo destaca la elaboración de un programa de desarrollo de medidas fiscales y económicas de la custodia del territorio en Cataluña, el establecimiento de una línea de ayudas a entidades para impulsar los programas de custodia y la participación en proyectos europeos. 

La conservación del patrimonio natural y la biodiversidad, para que sea más efectiva y duradera, es bueno que cuente con el apoyo activo de la sociedad civil. La custodia del territorio es una estrategia con una larga tradición en todo el mundo, sobre todo en países anglosajones, que implica propietarios de fincas (públicos o privados) y entidades de conservación en la preservación de los recursos y los valores naturales, culturales y paisajísticos del territorio. Una implicación que es complementaria al trabajo de las administraciones públicas y que hoy en día es más necesaria y apreciada que nunca.
 
En Cataluña, la mayor parte de los terrenos con valores naturales relevantes se encuentran en fincas privadas y por eso los acuerdos de custodia del territorio a que puedan llegar propietarios de fincas y entidades de custodia suponen un valioso complemento a la acción de las administraciones públicas.
 
La custodia del territorio supone para muchas fincas introducir elementos nuevos de promoción y de desarrollo, de valorización patrimonial, y de nuevas oportunidades para su gestión sostenible. Son ejemplos los productos y servicios del Mercado de la Custodia, producidos en fincas con acuerdos de este tipo.
 
La XCT es una organización sin ánimo de lucro constituida por cerca de 160 entidades, instituciones y personas que quieren impulsar el desarrollo y el uso de la custodia del territorio en nuestro país. La Red hace más de 10 años que trabaja en Cataluña con un modelo que desde hace décadas funciona con éxito en países de todo el mundo.
 
Institucionalización de la custodia del territorio
 
El Plan de trabajo 2011-2014 consolida e institucionaliza esta figura de gestión compartida del territorio a partir de diversas acciones operativas, entre las que destacan:
 
• Elaboración de un programa de desarrollo fiscal de la custodia del territorio que suponga beneficios económicos y fiscales para la propiedad y que permita desarrollar acuerdos de custodia innovadores. Durante el primer año de aplicación del Plan se definirán las propuestas y, durante el resto de la legislatura se integrarán en los instrumentos normativos correspondientes.
 
• Colaboración en la identificación de posibles acuerdos de custodia en fincas propiedad del Departamento de Territorio y Sostenibilidad: el Departamento analizará la posibilidad de ceder total o parcialmente la gestión de fincas con interés natural o paisajístico que ahora son propiedad de la Generalitat, a entidades de custodia, como ya se ha hecho recientemente, por ejemplo, con la finca de Can Vilallonga, en Les Gavarres o la finca «El Violín» de la laguna de la Alfacada, en el Delta de l’Ebre.
 
• Puesta en marcha de la segunda fase de la Comisión para el Desarrollo de la Custodia del Territorio en Cataluña (CDCT): La Comisión, formada por diferentes departamentos de la Generalidad, debe servir para impulsar actuaciones de orden institucional de fomento de la custodia del territorio a lo largo de toda la legislatura, como la homologación de los acuerdos de custodia o el encaje de la custodia en el derecho civil.
 
• Desarrollo del proyecto LIFE + ‘LANDLIFE’: La Comisión Europea ha otorgado a la XCT una ayuda LIFE + al proyecto LANDLIFE, que tiene por objetivo comunicar el valor de la custodia del territorio al público en general, a las entidades de conservación, los propietarios y otros agentes específicos. El proyecto, con un presupuesto de 1 .600.000 euros, se desarrollará durante el periodo 2011-2014, y tiene cinco socios: la XCT, el Conservatoire diciembre Espaces naturels lleva Languedoc-Roussillon (CENLR, Francia), Legambiente Lombardia (Italia) , Eurosite (Europa), y Prysm (España), y colabora la Generalitat de Cataluña.
 
• Definición de la línea de ayudas del Departamento de Territorio y Sostenibilidad para programas de custodia: Durante el período 2009-2011 se otorgaron subvenciones a 11 entidades de custodia del territorio que han desarrollado más de 70 nuevos acuerdos. En el segundo trimestre de 2012 se pondrá en marcha un nuevo programa plurianual de subvenciones, con un presupuesto de 750.000 euros.
 
• Organización de actos institucionales conjuntos: Entre la Generalitat y la XCT se llevarán a cabo diversos actos relevantes, como por ejemplo la organización anual de la Semana de la custodia del territorio.
 
• Impulso de acciones marco de promoción de la custodia del territorio en Cataluña: El Plan de trabajo recoge todas las actividades regulares de promoción de la custodia del territorio que la XCT lleva a cabo desde que se creó, ya las que la Generalitat da apoyo (refuerzo de las entidades de custodia, plan de comunicación, etc.)
 
• Firma de un nuevo convenio marco estructural 2012-2016: El convenio es la fuente de apoyo institucional y técnico a la actividad regular ya iniciativas específicas de promoción de la custodia del territorio, e incluye un marco estable de financiación para la XCT .
 
El 93% de comarcas, con terrenos en custodia 
 
Según el último inventario realizado por la XCT, en el año 2009, el número de hectáreas en custodia en Cataluña era de 185.960, repartidas por 38 comarcas (el 93% de comarcas catalanas). En cuanto al número de acuerdos de custodia firmados, había 441, tanto en fincas privadas como públicas. Y las entidades dedicadas a la custodia del territorio eran 68. El programa de ayudas a la custodia 2009-2011 permitió, por otra parte, incrementar un 10% los acuerdos de custodia. La XCT está realizando un nuevo inventario de datos que estará disponible a partir de junio del 2012.
 
Actualmente, la comarca con más acuerdos de custodia es el Ripollès, con 40 iniciativas, mientras que la comarca con más superficie custodiada es el Pallars Jussà, con 59.982 ha, seguida del Alt Empordà, con 37.626 ha. La gran parte de terrenos en custodia lo son por su valor natural y paisajístico, y las actuaciones mayoritarias son las de conservación, uso sostenible de los recursos naturales y habilitación de fincas para el uso público.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés