Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

Elaboración de inventarios de flora y fauna

La elaboración de inventarios de flora y fauna es una práctica muy habitual dentro del medio ambiente y la conservación, sin embargo está escasamente desarrollada dentro de las formaciones regladas y las aplicaciones en campo.

Mediante el presente curso on line se pretende complementar la formación ambiental del alumno mediante el desarrollo de pautas a seguir a la hora de realizar un inventario de flora o fauna en campo.  Se conocerán las fuentes de información oficiales que pueden complementar los datos de nuestro inventario, y se hará un repaso de las posibles formas de explotar los datos del inventario para generar mapas, obtener estadísticas, interpolar datos o crear aplicaciones de gestión y manejo de los datos obtenidos.

 OBJETIVOS:

  • Conocer las fuentes que ofrecen datos oficiales sobre inventarios a nivel nacional.
  • Aprender las diferentes metodologías de muestreo y censo dentro para la elaboración de adecuados inventarios de flora y fauna.
  • Tomar contacto mediante salida de campo, del manejo de un GPS y las formas de considerar y tomar los datos capturados por estos dispositivos.
  • Analizar la información generada en campo para desarrollar un inventario.
  • Explotar los datos tomados en campo, para generar nueva información, haciendo un repaso de programas comunes como ArcGIS o ArcPad.
  • Considerar la posibilidad de desarrollar aplicaciones informáticas que permitan gestionar y representar datos exhaustivos obtenidos en los inventarios.

PROGRAMA:

Introducción.

  • Introducción
  • Principios de los ecosistemas y la ecología animal y vegetal.
  • Legislación y aspectos éticos asociados a especies

Fuentes de información de partida: Inventarios oficiales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente.

  • Inventario Nacional de Hábitat de España
  • Inventario Forestal Nacional
  • Inventario Español de Zonas Húmedas
  • Inventario de flora y fauna amenazada de España
  • Otros inventarios y cartografía complementaria

Seguimiento e inventarios de fauna.

  • Seguimiento de fauna oficial en España.
  • Censos como metodología de seguimiento: Diseño y realización de censos. Censos como clave de gestión ambiental y territorial.
  • Los métodos de seguimiento: Métodos generales de observación y censo. Observación remota frente a observación directa. Huellas y rastros. Fototrampeo. Pesca eléctrica. Otros métodos.
  • Rastreo de aves ibéricas. Aves emblemáticas de España.
  • Rastreo de mamíferos ibéricos. Mamíferos emblemáticos de España.
  • Técnicas de apoyo en el diseño y análisis de censos: aplicaciones, bases de datos, Sistemas de Información Geográfica, GPS.

Seguimiento e inventario en flora.

  • Seguimiento de flora oficial en España.
  • Flora amenazada de España.
  • Parámetros técnicos para el seguimiento de flora. Muestreos y mecanismos para el marcaje de ejemplares.
  • Muestreos y seguimiento de comunidades arbóreas: Seguimiento mediante parcelas fijas y elementos complementarios. Análisis de los datos.
  • Muestreos y seguimiento de comunidades herbáceas y arbustivas: Seguimiento mediante parcelas fijas y parcelas de herbivoría. Análisis de los datos.

Toma de datos e integración en GIS

  • Metodologías para la toma de datos en campo: Parcelas fijas. Parcelas temporales. Transectos.
  • Manejo de periféricos y sistemas móviles en campo. Aspectos básicos del GPS. Uso en campo de GPS-PDA.
  • Integración y análisis de datos: Conexión Periférico-PC. Volcado y tratamiento inicial de datos en GIS y bases de datos. Análisis de datos mediante ArcGIS o gvSIG

Ejemplos prácticos de inventarios de flora y fauna

  • Ejemplos prácticos de datos obtenidos en inventarios oficiales en España.

Ejemplos de seguimientos de especies emblemáticas en España.

Teléfono: 91 444 36 43

Web: www.ismedioambiente.com

Contacto: [email protected]

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés