Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Comunidad de Madrid, nuevo arboreto en Navalcarnero

Este entorno que simula el Parque Regional del Guadarrama y alberga 60 especies vegetales

Nuevo arboreto del Parque Regional del Guadarrama, un entorno que simula el discurrir del río en su tramo medio y alberga hasta 60 especies vegetales.

Este nuevo arboreto se ha construido en colaboración con la Fundación «la Caixa» en el Vivero Dehesa de Marimartín de Navalcarnero, y reproduce a pequeña escala los ecosistemas del Parque Regional con el objetivo de dar a conocer sus valores y diversidad. Además, impulsará las actividades educativas en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, de modo que los visitantes identifiquen y aprendan a lo largo de la senda las especies vegetales más representativas de sus distintos ecosistemas.

El viceconsejero explicó que «este lugar se incorporará al programa de Educación Ambiental existente actualmente en el Parque Regional con objeto de recibir visitas de grupos organizados, principalmente escolares,que podrán acercarse a conocer la diversidad de este espacio mediante un
agradable paseo».

Asúa destacó además el importante carácter social de este proyecto, ya que la materialización de este arboreto ha supuesto la inserción laboral de dos personas en riesgo de exclusión gracias al programa de intermediación laboral de La Caixa. Además, se ha dotado de un recorrido adaptado para el acceso de personas con minusvalía física y visual.

Simulación de ecosistemas

La simulación está protagonizada por un «pequeño río Guadarrama» a lo largo del cual se muestran las especies vegetales arbóreas, arbustivas y acuáticas autóctonas distribuidas en los ecosistemas alto, medio, bajo y de ribera existentes en el Parque Regional, desde encinas al singular y
protegido saúco o los peculiares ruscos. Además, un mirador permite observar el ecosistema de cultivos y eriales tan frecuentes en la zona Sur de la Comunidad de Madrid.

El río comienza su recorrido en un manantial-cascada sobre grandes bloques de granito natural rodeado por una pantalla vegetal. A partir de la poza de recogida de la cascada, la traza del río va formando los meandros característicos del tramo medio, sirviendo de eje vertebrador para distribuir los diferentes ecosistemas.

Para facilitar la comunicación entre ambas orillas se ha dotado de varios puentes de madera. La vegetación a lo largo del cauce se aproxima hasta el borde del agua para conseguir una representación lo más naturalizada posible del río. Además, se han creado dos zonas estanciales –una en el nacimiento del río y otra junto al estanque final – pensadas para el descanso y contemplación de las vistas y sonido del agua.

El Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama es uno de los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid. Se encuentra enclavado en la zona oeste, y tiene como eje fundamental el curso medio del río Guadarrama, que discurre, dentro de este espacio, de norte a sur,
entre los municipios de Galapagar y Batres, en un recorrido de unos 50 kilómetros, sorteando un desnivel de 320 metros.

Ocupa una superficie de 22.656 hectáreas correspondientes a 19 municipios situados del Oeste de la Comunidad. El ecosistema general predominante en el Parque Regional es el bosque mediterráneo, y en él se incluyen los bosques de encinas, las dehesas de encina y fresno, los pinares de pino piñonero, las zonas de matorral, las formaciones herbáceas de pastizal, los cultivos tradicionales y las zonas de repoblación, sin olvidar los bosques de ribera íntimamente ligados al medio acuático.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés