Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Reforesta plantó en La Pedriza en 2012 más de 2500 árboles con el apoyo de 620 voluntarios

La reforestación de dos parajes de La Pedriza se inició en 2009. Los resultados de 2012 quintuplican los de los tres años anteriores. Los árboles plantados son autóctonos, predominando la encina, el alcornoque, el quejigo y el enebro.

La Asociación Reforesta continuó a lo largo de 2012 su proyecto de reforestación en La Pedriza, habiendo logrado plantar 2509 árboles de diez especies autóctonas distintas. Ello ha sido posible gracias a la gran respuesta ciudadana y al apoyo prestado por la Consejería de Medio Ambiente y de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, que aporta terreno y plantas. Esta cifra marca un hito en los esfuerzos de la ONG, que en los tres años anteriores había conseguido plantar 541 plantones.

 

El objetivo de Reforesta es movilizar la conciencia medioambiental de la ciudadanía para iniciar el camino inverso al recorrido hasta ahora, es decir, para reforestar, en lugar de deforestar. En 2012, 620 personas participaron en las 28 jornadas de actividad organizadas por la ONG. Con su acción voluntaria, estas personas han contribuido a la protección del suelo, de los recursos hídricos, a atemperar el microclima y a luchar contra el cambio climático, pues estos árboles absorberán ya en su primer año entre 3,5 y 7 Tn de CO2. El hecho de trabajar con una decena de especies autóctonas favorece especialmente a la biodiversidad y, en particular, a la fauna, pues muchas de estas especies producen semillas y frutos comestibles. 

 

El perfil de los voluntarios es muy variado: escolares, personal de empresas, familias, parejas, grupos de amigos, personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social… Miguel Á. Ortega, Director de Reforesta, afirma por ello que “esta iniciativa no solo es valiosa para la naturaleza de La Pedriza, sino que destaca por el hecho de ser una acción que demuestra el compromiso de la ciudadanía con el medio ambiente y un  ejemplo de colaboración entre instituciones como la Administración Pública, diversas empresas, asociaciones y centros escolares, que se han sumado a nuestro proyecto”. El trabajo realizado no se limita a la plantación, puesto que a lo largo del año se realizan diferentes tareas de mantenimiento, como la reconstrucción de alcorques, la reposición de los protectores caídos o los imprescindibles riegos veraniegos, sin los cuales la mortalidad estival de plantones sería mucho mayor.

 

Reforesta está promoviendo diversas fórmulas para conseguir los recursos necesarios para continuar el trabajo. Entre ellas destacan el voluntariado corporativo; el programa oCiO2, consistente en el cálculo de la huella de carbono y posterior reducción y compensación de emisiones de CO2 o la iniciativa Regala un Árbol, que permite obsequiar una tarjeta regalo acreditativa de la plantación y cuidado de un árbol, pudiendo colaborar el destinatario de la tarjeta tanto en la plantación como en las tareas de mantenimiento de su planta. La información sobre las primeras jornadas de voluntariado de 2013 y sobre el procedimiento de inscripción en las mismas ya está disponible en nuestra web, www.reforesta.es

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés