Actualizar

martes, marzo 28, 2023

La Diputación Foral de Bizkaia presenta «Ordunte sostenible», un proyecto para la conservación de este espacio singular de interés comunitario

El Diputado Foral de Medio Ambiente Iosu Madariaga, ha presentado esta mañana el proyecto LIFE+ ‘Ordunte Sostenible’, una iniciativa con la que se pretende garantizar a largo plazo el estado de conservación favorable de los hábitats y especies que forman este Lugar de Interés Comunitario (LIC), atendiendo al mismo tiempo a las necesidades socio-económicas de la zona mediante el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales.

La Sierra de Ordunte, la más occidental de Bizkaia, es una zona incluida en Natura 2000, red ecológica europea cuya misión es proteger las zonas más valiosas del continente en relación a la importancia de los hábitats y especies que albergan. El cierto grado de aislamiento geográfico de la comarca de Encartaciones, junto a la naturaleza silícea del terreno, las elevadas precipitaciones y la persistente niebla de las cimas, ha permitido el desarrollo de determinados hábitats poco comunes.

La singularidad de este espacio es debida, en gran parte, al hecho de que dentro de sus límites se encuentra la turbera de Zalama, la única de tipo cobertor de la Comunidad Autónoma Vasca, un tipo de hábitat propio de de las regiones del oeste y norte de Europa, pero extremadamente raro en la Península Ibérica. Además de esta turbera, Ordunte acoge otros enclaves higroturbosos de gran interés. De hecho, es el LIC autonómico con mayor concentración de este tipo de hábitats, que albergan valiosas especies botánicas únicas en Euskadi como el Eriophorum vaginatum, catalogada como en peligro de extinción.

Los barrancos y las vaguadas están cubiertas por hayedos y marojales, fundamentalmente, aunque también se localizan buenas representaciones de alisedas. En estos bosques naturales encuentran cobijo especies de helechos de interés comunitario.

La presión que se ejerce en esta zona y la necesidad de mantener la riqueza peculiar que alberga llevaron a la Comisión Europea a aprobar el proyecto ‘Ordunte Sostenible’, presentado por la Diputación Foral de Bizkaia, dentro del Progama LIFE+, un instrumento financiero con el que se pretende contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de políticas en materia de medio ambiente y conservación de la naturaleza.

Con un presupuesto de 2,5 millones de euros, financiados al 50% por la UE y la Diputación Foral de Bizkaia, y una duración de cinco años, a través de este proyecto se acometerán una serie de acciones encaminadas a garantizar la conservación de Ordunte, atendiendo al mismo tiempo a las necesidades socio-económicas de la zona. De esta forma, se ampliarán los esfuerzos que la  Diputación Foral de Bizkaia ha destinado hasta ahora a lograr el mantenimiento de este enclave.

Presiones sobre el entorno

Son varias las presiones que afectan a los hábitats de Ordunte, aunque la amenaza más global se deriva de la actividad ganadera. Cambios en la gestión pastoril y la utilización de razas de mayor peso corporal suponen una presión difícil de soportar en determinados enclaves. Además, la tradicional utilización del fuego para crear zonas de pastos ha ido mermando las formaciones arbóreas y arbustivas, con el consiguiente deterioro y empobrecimiento del suelo.

Uno de esos fuegos, a finales de los años 80 del siglo pasado, dañó de manera importante la turbera de Zalama. En un 40% de su superficie la turba ardió completamente, lo que originó taludes por los que se han producido importantes pérdidas de turba y agua, potenciadas también por la erosión del continuo viento característico de estas cumbreras y el pisoteo del ganado y excursionistas.

Por otra parte, debido en parte también a los incendios, los bosques autóctonos tienen una elevada homogeneidad y poseen escasa capacidad de regeneración. Además, la expansión de las explotaciones forestales con especies exóticas ha mermado la superficie ocupada por los bosques naturales.

Acciones de recuperación

Las acciones de conservación del proyecto están encaminadas a mejorar el estado natural de los Montes de Ordunte, pero no sólo para lograr su conservación a largo plazo, sino para que sigan ofreciendo a los habitantes de la zona los bienes y servicios, principalmente pastos y bosques, propios de los entornos bien conservados. Así, se van a implantar medidas de manejo del ganado que permitan la recuperación y permanencia de los enclaves higroturbosos, pero de manera compatible con la utilización de los pastos por parte de la cabaña ganadera actual. Se trata de disminuir la presión en los hábitats objetivo de conservación y ofrecer a los animales zonas de pasto mejoradas y puntos de agua, rascado, sal y sombra.

Esta mejora enriquecerá a la comarca con un patrimonio natural que servirá como reclamo a una población urbana que cada día demanda más espacios para el disfrute de la naturaleza, sobre todo en entornos próximos.

La restauración de un hábitat singular y único como la turbera, las pautas de manejo ganadero para el uso sostenible de los pastos, la recuperación de los bosques naturales con la mejora de la gestión forestal y la potenciación del uso público del lugar, son los aspectos que se van a impulsar como elementos para el desarrollo socio-económico de la zona.

http://www.ihobe.net/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés