Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Comunidad Valenciana en alerta máxima para evitar y responder ante incendios forestales

Más de 4.500 efectivos y 1.000 vehículos estarán en alerta máxima entre el 28 de marzo y el 8 de abril para evitar y mitigar cualquier incendio forestal que pudiera producirse en la Comunitat coincidiendo con la celebración de la Semana Santa y Pascua.

   Así lo ha indicado el conseller de Gobernación y Justicia, Serafín Castellano, en la rueda de prensa en la que ha explicado el dispositivo especial de prevención y extinción de incendios para Semana Santa y Pascua tras mantener una reunión de coordinación con responsables de todas las administraciones implicadas.

   En concreto, este dispositivo especial estará integrado por 12 medios aéreos (7 helicópteros y 5 aviones), 34 Brigadas de Emergencia de la Generalitat, 25 autobombas, 6 brigadas helitransportadas, 97 unidades de prevención y 30 observatorios, 264 agentes medioambientales. A todo ello hay que sumar personal de los Consorcios Provinciales de Bomberos, Conselleria de Medio Ambiente, Diputación, Guardia Civil y UME, entre otros efectivos.

   Además, 85 efectivos de la Policía de la Generalitat realizarán rutas de vigilancia preventiva, tanto de día como de noche, en los parajes de mayor valor ecológico, reforzados desde el aire con el helicóptero de la Policía Jaume I. Castellano ha precisado que las labores de vigilancia aérea y terrestre se realizarán «como si nos encontráramos en el nivel 3 de preemergencia (riesgo máximo de incendios forestales)».

   Los medios aéreos estarán cargados con agua y retardante con el fin de actuar con la máxima rapidez y sofocar cualquier conato de incendio que observen durante el vuelo en cualquier zona de masa forestal de la Comunitat. Asimismo, las brigadas helitransportadas trabajarán una hora más al día y las de la Generalitat vigilarán las zonas forestales tanto de día como de noche.

   Entre las medidas especiales figura también el incremento de los turnos del personal del servicio de emergencias ‘112 Comunitat Valenciana’ en un 5% y un 7% para Semana Santa y el puente de San Vicente, respectivamente, con la finalidad de que las llamadas de los ciudadanos o visitantes sean atendidas con la mayor rapidez y eficacia posible.

PROHIBIDAS LAS QUEMAS AGRÍCOLAS

   El conseller ha recordado que durante este periodo está prohibida, en los terrenos forestales o en aquellos con una proximidad menor a 500 metros la quema de márgenes de cultivos o de restos agrícolas o forestales, de cañas o matorrales ligada a algún tipo de aprovechamiento ganadero, cinegético o de cualquier otro tipo y las operaciones de destilación de plantas. También quedarán en suspenso todas las otorgadas, así como todas las acciones o actividades que recojan los planes locales de quemas.

   Por su parte, se podrá hacer fuego en las zonas recreativas habilitadas y preparadas para ello (paelleros) siempre y cuando no se haya decretado la preemergencia nivel 3 por incendios forestales. En el caso de que se decretara, estaría prohibido hacer fuego incluso en las áreas autorizadas.

USO RESPONSABLE DEL MEDIO AMBIENTE

   Castellano ha hecho un llamamiento a la concienciación ciudadana y a la importancia de preservar los espacios naturales y hacer un uso responsable de estos parajes para hacer compatible el derecho al ocio con el respeto al medio ambiente, ya que «el cuidado de los montes y la prevención de los incendios forestales es responsabilidad de todos».

   Asimismo, ha destacado el papel que desempeñan todos los efectivos que integran este plan por su «encomiable labor en la prevención y extinción de los incendios forestales por el bienestar de todos los ciudadanos».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés