La Xunta está realizando labores de prevención para evitar la pérdida de suelo que puedan causar las lluvias en las zonas donde se han producido incendios forestales y, con ese objetivo, actuará en prácticamente todos los casos donde el fuego afectó a una superficie superior a las 50 hectáreas.
Así lo ha anunciado este lunes la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, durante una visita a Oia, municipio pontevedrés afectado por uno de los incendios más graves de este verano en Galicia. Según ha añadido, se actuará con prioridad en los lugares donde la pérdida de suelo a consecuencia de un incendio forestal pueda tener una incidencia más rápida sobre el mar, a fin de evitar que el sector marítimo-pesquero se vea afectado.
En la campaña de verano de 2013 –desde el 1 de julio y hasta este lunes 30 de septiembre– se produjeron 2.938 fuegos, de los 46 superaron las 50 hectáreas, lo que supone un 1,5 por ciento del total.
Rosa Quintana ha comprobado en la mañana de este lunes los trabajos que se están desarrollando en la zona afectada por el incendio forestal registrado el pasado 26 de agosto en Oia, que también afectó al municipio de O Rosal, y que arrasó una superficie total de 1.824 hectáreas.
Según ha explicado durante la visita a los trabajos preventivos, la Xunta no se preocupó solo de apagar los fuegos «lo antes posible», sino también de «trabajar cuanto antes en estas labores para evitar daños mayores». Así, ha recordado que, desde el 5 de septiembre se puso en marcha un grupo de trabajo que está actuando en el monte Pindo, en Boiro-Lousame, Porto do Son, Ponte Caldelas y Oia-O Rosal, a fin de evitar que se produzcan episodios de erosión del suelo y afectación por ceniza.
TRABAJOS
Los trabajos están enmarcados dentro del plan de prevención diseñado en el grupo de trabajo creado entre las consellerías de Medio Rural e Mar y Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas y se añaden a los que Augas de Galicia está realizando desde la última semana en el dominio público hidráulico.
En una primera fase, las labores consisten en el reconocimiento del terreno y la mejora de la red viaria, desatascando y mejorando los canales de drenaje del agua para evitar atascos y fuertes escorrentías.
A continuación se realizará un tratamiento de laderas y canales de agua, acción que tendrá el mismo objetivo que los anteriores trabajos y que se ejecutará en puntos concretos que se determinen previamente.
ECOticias.com – ep